05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tanto el Consejo de Transparencia como la Agencia Española de<br />

Protección de Datos acordaron que la información personal está<br />

supeditada a la Ley de Transparencia, diversos ejemplos de negativas<br />

a peticiones de información citando la LOPD fueron dados por<br />

varios de los entrevistados. Esta incongruencia o incumplimiento de<br />

la Ley se suma a la insuficiencia de la misma, lo cual explica las<br />

constantes comparaciones con otros países, realizadas tanto por los<br />

entrevistados (Belyeu y Escudero aseguraron que el Periodismo de<br />

datos en España está por detrás en varios años de los principales<br />

países anglosajones) como por diversos expertos. De hecho, como<br />

cita Belyeu, hubo diferencias notables entre los inicios de su<br />

redacción y el texto aprobado: “en el anteproyecto iba a ser buena:<br />

como la del Reino Unido”.<br />

9. Conclusiones<br />

Desde el surgimiento del Periodismo de datos en España ha habido<br />

un auge en esta disciplina directamente relacionado con la entrada en<br />

vigor de la Ley de Transparencia y el funcionamiento del Portal de<br />

transparencia. Ahora, con la nueva Ley, los medios pueden elaborar<br />

informaciones propias a partir de datos públicos. Sin embargo, la<br />

insuficiencia de la Ley a través del silencio administrativo negativo y<br />

su incapacidad sancionadora ha estancado el crecimiento de esta<br />

disciplina emergente, manteniéndola en un estado incipiente. A esto<br />

se le suma su incumplimiento en cuanto a la supeditación de la<br />

privacidad de altos cargos públicos a la Ley de Transparencia. Por<br />

ello, las incongruencias entre ésta y la LOPD que tanto el Consejo de<br />

Transparencia como la Agencia Española de Protección de Datos<br />

intentaron zanjar, siguen vigentes en la práctica debido a una falta de<br />

cultura de transparencia en la administración pública.<br />

Un primer paso para solucionar todas estas trabas al ejercicio del<br />

Periodismo de datos en España sería darle capacidad sancionadora a<br />

la Ley y, por ende, al Consejo de Transparencia: de esta manera se<br />

sancionarían tanto a los funcionarios como a las instituciones que<br />

incumplan las resoluciones del consejo, los tiempos establecidos para<br />

responder las peticiones de información y la supeditación de los datos<br />

personales de un alto cargo público. Un segundo paso sería igualar la<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!