05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Repercusión de la Ley de Transparencia<br />

en el Periodismo de datos en España<br />

Leonardo Alberto la Rosa Barrolleta<br />

Teresa Sandoval-Martín<br />

Universidad Carlos III de Madrid<br />

Forma de citar: La-Rosa, L. y Sandoval-Martín, T. (2016). “Repercusión<br />

de la Ley de Transparencia en el Periodismo de datos en España”, en<br />

Periodismo de datos, Elena Blanco Castilla y <strong>Montse</strong> <strong>Quesada</strong> (coords.).<br />

Cuadernos Artesanos de Comunicación, CAC112. La Laguna (Tenerife):<br />

Latina<br />

Resumen<br />

Una de las principales características del Periodismo de datos es la<br />

disponibilidad de bases de datos para la investigación de temas de<br />

interés público, lo que nos ha llevado a estudiar las relaciones entre la<br />

nueva cultura de la transparencia y el auge de las herramientas propias<br />

del Big Data en periodismo. Todo ello, a partir del primer enfoque de<br />

lo que Anderson denominó “sociología del periodismo<br />

computacional: política y políticas públicas” (Anderson 2012: 1011).<br />

Mediante entrevistas en profundidad a cinco periodistas de datos de<br />

Eldiario.es, Elconfidencial.com y el CEPID se ha intentado determinar de<br />

qué manera la Ley de Transparencia y el Portal de Transparencia han<br />

afectado a la producción periodística en el Periodismo de datos.<br />

Como resultado, se observa que, a pesar de existir un buen<br />

Periodismo de datos en España, la insuficiencia de la ley y el portal no<br />

permiten que vaya más allá de ser una disciplina incipiente.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!