05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

número de alumnos que recibieron educación gratuita<br />

(https://www.theguardian.com/news/datablog/2011/sep/26/datajournalism-guardian).<br />

Lo que ha cambiado es la facilidad de acceso a<br />

los datos y la posibilidad de explotarlos y analizarlos exhaustivamente<br />

mediante la tecnología.<br />

No obstante, la mayoría de autores señalan como antecedentes las<br />

teorías conducentes a desarrollar métodos científicos y técnicos para<br />

la obtención de datos, como son el Periodismo de precisión (Meyer,<br />

1993) y el Periodismo asistido por ordenador, CAR según las siglas en<br />

inglés (Rogers 1995), posición en la que coinciden, entre otros,<br />

Gordon (2013) y Gray, Bounegru y Chambers (2012), aunque estos<br />

últimos también reconocen que la introducción de prácticas<br />

periodísticas más amplias significan una ruptura entre el CAR y el<br />

Periodismo de datos (Coddington 2015). Las diferencias entre unas<br />

teorías y otras quedan suficientemente resueltas en la tipología de<br />

Coddington (2015) sobre formas de periodismo basadas en datos,<br />

donde diferencia entre el CAR, el Periodismo computacional y el<br />

Periodismo de datos y cuyo análisis concluye que elementos como la<br />

transparencia del proceso y del producto son un elemento básico y<br />

distintivo del Periodismo de datos, considerándolo la práctica<br />

periodística más cercana a la fusión del periodismo tradicional y de<br />

código abierto y los principios de cálculo. Meyer (2002) banaliza<br />

radicalmente el CAR como modalidad periodística y considera que en<br />

un mundo en el casi todo está asistido por ordenador ya no significa<br />

mucho.<br />

En todo caso, lo fundamental es subrayar que los antecedentes con<br />

los que se relacionan al Periodismo de datos se caracterizan por la<br />

búsqueda de datos por parte del periodista, más allá de lo que se<br />

ofrece en los circuitos informativos especialmente públicos: aquellos<br />

datos que se intentan mantener ocultos o que son de difícil acceso<br />

por la complejidad de manejar una base de datos. El éxito de esta<br />

práctica estriba en que permite acceder a una información basada en<br />

datos complejos y además ofrecerla de manera accesible y atractiva a<br />

través de soportes visuales (visualizaciones, infografías, etc.),<br />

convirtiéndose en un procedimiento que ayuda a explicar la<br />

actualidad. Few (2013), refiriéndose a las visualizaciones<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!