05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sí es secundado de manera generalizada, aunque hay excepciones,<br />

especialmente en los temas del día a día.<br />

La credibilidad como valor añadido del Periodismo de datos queda<br />

empañada por la reticencia de los medios a ofrecer los datos en<br />

abierto, no así la metodología, que si está bien recogida permitirá, al<br />

menos, conocer aspectos internos del trabajo realizado, en cuanto a<br />

fuentes consultadas, etc. Sí destacan otros valores como la mayor<br />

permanencia en la web, que posibilitará mayor rentabilidad de cara a<br />

los anunciantes y en las redes sociales, aspecto que se empieza a<br />

cuantificar ya en muchas redacciones, aunque no siempre se difunde.<br />

Otros medios con mayor desarrollo en Periodismo de datos sí<br />

confirman abiertamente que los lectores pasan más tiempo con<br />

historias de Periodismo de datos que con historias regulares, como es<br />

el caso de The Guardian. El Periodismo de datos, con sus datastories y<br />

visualizaciones, puede atraer a un gran número de lectores y hacer<br />

que se queden más tiempo en el sitio, por lo que los anunciantes<br />

podrían estar dispuestos a pagar más por la publicidad que se inserte<br />

en esta sección.<br />

Un valor añadido importante, que se vislumbra ya en los medios<br />

analizados, es la diferenciación de la agenda. La preferencia por<br />

trabajar contenidos propios más allá del día a día otorga una gran<br />

fortaleza a este valor, cuyo potencial es necesario desarrollar frente a<br />

la homogenización de contenidos que caracteriza a los medios<br />

españoles en los últimos tiempos. Se destacan los temas locales como<br />

un terreno fértil por desarrollar todavía, dada la implicación directa<br />

que estos temas tienen generalmente en los ciudadanos.<br />

No obstante, y como conclusión general, se puede afirmar que el<br />

Periodismo de datos se practica ya en los principales medios<br />

españoles pero con graves deficiencias respecto a los estándares<br />

exigidos, principalmente en lo que se refiere a la formación de<br />

equipos y requisitos de los contenidos. Así, a la hora de cerrar este<br />

trabajo, las unidades de datos existentes no cuentan en su mayoría<br />

con los perfiles necesarios ni hay una planificación concreta para su<br />

desarrollo, como en mayor medida sucede en El País o en los<br />

periódicos de ámbito regional-local de Vocento. En ellos, las<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!