05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaboración de la información, análisis complejos de los datos a los<br />

que ahora podemos acceder gracias a las leyes de transparencia (Gray<br />

et al., 2012) y, en contrapartida, menos declaraciones edulcoradas de<br />

fuentes oficiales que sólo parecen hablar para sí mismas.<br />

El panorama informativo a nivel global está cambiando, y lo mismo<br />

ocurre en España. Las versiones en línea de los principales medios<br />

escritos y todos los medios digitales sin excepción han empezado ya a<br />

ofrecer atractivas visualizaciones con las que logran presentar<br />

ingentes cantidades de datos de forma sencilla, inteligible, inteligente<br />

e interactiva: cuatro adjetivos muy apreciados en la era digital.<br />

Nuestra investigación se centra en Catalunya, por considerar que, en<br />

relación al resto de España, es la región donde la producción de<br />

Periodismo de datos es más regular y lleva camino de convertirse en<br />

una práctica habitual de los medios digitales. El mapa mediático<br />

catalán permite ver que su presencia se extiende por todos los medios<br />

escritos tradicionales que tienen versión digital, así como en los<br />

medios digitales y en las principales televisiones públicas: TV3<br />

(autonómica) y BTV (municipal de la ciudad de Barcelona). En la<br />

base de la mayoría de los productos que se publican en estos medios<br />

está, sin embargo, el trabajo de unos pocos profesionales<br />

independientes, que saben combinar su propio interés por los datos<br />

con las necesidades informativas de la población.<br />

Un ejemplo que ilustra bien esta realidad se puede consultar en<br />

http://www.elcritic.cat/datacritic/quin-es-el-tema-que-ha-ocupatmes-temps-al-parlament-no-no-es-el-proces-5435.<br />

Este proyecto lo<br />

firma Data‟n Press, estudio independiente, del que se hablará más<br />

adelante. En él se analiza el tiempo dedicado en el Parlament de<br />

Catalunya por parte de los distintos grupos políticos a debatir temas.<br />

La visualización ofrece una línea de tiempo en la que el usuario puede<br />

localizar con gran facilidad la fecha de los debates, las sesiones<br />

específicas, el número de palabras empleadas por los grupos políticos<br />

para hablar sobre cada tema y el porcentaje relativo de todo lo<br />

debatido en las sesiones parlamentarias. En titulares los autores ya<br />

adelantan una primera conclusión sorprendente: a pesar del complejo<br />

panorama político que se vive actualmente en Catalunya, no es del<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!