05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tras una queja ciudadana sobre lo costoso que resultaban los seguros<br />

escolares contra huracanes e incendios, Meyer se puso a investigar y a<br />

cruzar diferentes datos, hasta descubrir que el motivo del alto coste<br />

era que dichos seguros los administraba un consejo de funcionarios,<br />

cuya campaña había sido financiada en gran parte por las compañías<br />

aseguradoras. Éste se considera el primer ejemplo de Periodismo de<br />

precisión, que incorpora los métodos de investigación social al<br />

ejercicio del periodismo, acercándose a disciplinas como la sociología,<br />

la estadística y el rastreo de datos informatizados (Tejedor y Dader:<br />

2011).<br />

Las principales herramientas del Periodismo de precisión son, por<br />

tanto, el análisis de estadísticas oficiales, la puesta en marcha de<br />

experimentos sociales, sondeos de opinión o informes sociológicos<br />

(Dader: 1997). Es por ello que se considera al Periodismo de datos<br />

una evolución del periodismo de precisión.<br />

En el ámbito académico internacional, el Periodismo de datos ha<br />

comenzado a estudiarse hace apenas unos años. Se han llevado a cabo<br />

investigaciones sobre el ejercicio del Periodismo de datos por parte<br />

de periodistas y medios de comunicación de distintos países, como<br />

Estados Unidos (Fink y Anderson: 2014), Canadá (Tabary, Provost y<br />

Trottier: 2016), Suecia (Appelgren y Nygre:, 2014), Noruega (Karlsen<br />

y Stavelin: 2014) y Bélgica (De Maeyer et al.: 2015).<br />

Por otro lado, también se han publicado investigaciones de interés<br />

focalizadas en el terreno epistemológico. Una de ellas evalúa las<br />

dimensiones epistemológicas y profesionales del Periodismo de datos<br />

mediante su comparación con las del computer-assisted reporting y el<br />

computational journalism (Coddington: 2015), mientras que otra estudia<br />

cómo ha influido, desde el punto de vista epistemológico, la<br />

contratación de programadores informáticos en las redacciones para<br />

llevar a cabo proyectos de Periodismo de datos (Parisie y Dagiral:<br />

2013). Otros estudios han puesto el foco en la esfera educativa,<br />

haciendo un recorrido internacional por diferentes proyectos<br />

universitarios y no universitarios que buscan formar a los periodistas<br />

en esta nueva especialidad (Radchenko y Sakoyan: 2014; Chaparro:<br />

2014).<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!