05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importante número de personas, que de forma voluntaria difunden<br />

información geográfica elaborada por ellos mismos en Internet.”<br />

(2012: 69)<br />

En este contexto de la web 2.0 surge la cartografía colaborativa, que<br />

tiene su precedente en la “cartografía participativa”, y que se<br />

fundamenta en la participación, de manera colaborativa, de usuarios<br />

no expertos (aunque también puedan ser expertos) en la creación de<br />

mapas, o en la geolocalización de puntos de interés, empleando para<br />

ello las aplicaciones de mapas disponibles en Internet.<br />

2.2. Periodismo de datos<br />

La definición que vamos a tomar como punto de partida a la hora de<br />

abordar el concepto de Periodismo de datos es la aportada por<br />

periodista y docente Sandra Crucianelli, que considera que realmente<br />

debería ser denominado "periodismo de base de datos". Lo concibe<br />

como una suma de periodismos de investigación, en profundidad, de<br />

precisión, asistido por computador y analítico, junto con "grandes<br />

volúmenes de datos", "visualización interactiva" e "incorporación del<br />

programador al equipo periodístico" (2013: 106, 107).<br />

Flores y Salinas, por su parte, resaltan que el Periodismo de datos<br />

surge del propio desarrollo de las TIC, en concreto de Internet y de<br />

las bases de datos, y de la posibilidad que existe de tratar y analizar el<br />

enorme volumen de información existente. Señalan que este tipo de<br />

periodismo “consiste en usar estadísticas y herramientas de<br />

visualización para crear y contar mejor las historias de forma<br />

novedosa y atractiva para la audiencia de Internet” (2013: 15, 16).<br />

Estos mismos autores destacan cómo en este nuevo contexto surge<br />

"el periodista de datos como un perfil profesional emergente, cuyo<br />

entorno de trabajo se basa fundamentalmente en la construcción de<br />

visualizaciones cada vez más novedosas que combinan contenidos (de<br />

información) más tecnología y que tienen múltiples aplicaciones en<br />

las diversas formas del Periodismo especializado, (Flores y Salinas,<br />

2013: 16).<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!