05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia del fenómeno y comenzaron a ofrecer formación a nivel<br />

de postgrado con una diferencia: las formaciones que dedican una<br />

asignatura al Periodismo de datos durante un tiempo limitado o las<br />

formaciones que destinan todo el postgrado a la enseñanza de las<br />

herramientas y técnicas del Periodismo de datos. Sin embargo, con<br />

estas posibilidades de formación no ha quedado establecido si el<br />

Periodismo de datos tiene que ser integrado como asignatura dentro<br />

de la carrera de Periodismo o si puede responder al nombre de<br />

especialización.<br />

2.1. El modelo ideal de formación en Periodismo de datos<br />

Las recomendaciones de la Unesco –a través del informe realizado<br />

por Peter Verweij en 2013– sobre la enseñanza del Periodismo de<br />

datos indican que esta asignatura debería ser enseñada en segundo o<br />

en tercer año del grado de Periodismo. El autor evidencia que el<br />

Periodismo de datos es una rama del Periodismo de investigación<br />

pero que las técnicas específicas del manejo de los datos deben ser<br />

consideradas como herramientas cotidianas del periodista (Verweij,<br />

2013: 43-46). En la propuesta se reconoce que existen dos áreas de<br />

conocimientos y competencias. La primera acoge el campo<br />

metodológico y estadístico: “Sacar conclusiones de un montón de<br />

datos sólo es posible si existe una comprensión inicial de lo que se<br />

mide en realidad, los valores y variables, niveles de medición y<br />

márgenes de error”. La segunda área de conocimientos y<br />

competencias se refiere a la identificación de las bases de datos, es<br />

decir, conocer las técnicas y herramientas así como saber<br />

contextualizar para producir una historia. El informe de Verweij<br />

aconseja también realizar el curso en línea aunque recomienda<br />

algunos encuentros presenciales: “Debe haber una reunión inicial y<br />

luego una segunda, preferiblemente en el medio del curso”. Un tercer<br />

encuentro es recomendable para presentar el proyecto final que<br />

permite evaluar si el alumno ha integrado todas las técnicas<br />

aprendidas. Al igual que Howard (2014), Verweij recomienda que los<br />

alumnos sean acompañados por tutores específicos que estén<br />

familiarizados con el Periodismo de datos y con el trabajo en el<br />

ámbito electrónico.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!