05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Metodología<br />

La presente investigación tiene como objetivo explorar el panorama<br />

mediático catalán en relación a la publicación de proyectos de<br />

Periodismo de datos. Tras el seguimiento pormenorizado de la<br />

totalidad de los productos publicados en Catalunya desde 2012, fecha<br />

en que aparece en la televisión autonómica (TV3) el primer proyecto<br />

de datos, establecimos dos hipótesis generales:<br />

(H1): los equipos de profesionales independientes, ajenos a las<br />

plantillas de los medios de comunicación, son en Catalunya los<br />

auténticos motores e impulsores del Periodismo de datos; y<br />

(H2): los medios clásicos de comunicación no apuestan con la energía<br />

que debieran por estas nuevas herramientas digitales.<br />

Para nuestra investigación seleccionamos una muestra representativa<br />

de la producción catalana de Periodismo de datos que abarca el<br />

periodo de los años comprendidos entre 2012 y 2015. Los criterios de<br />

selección de la muestra contemplaron tres variables principales: a)<br />

relevancia de los contenidos periodísticos; b) presencia de elementos<br />

hipertextuales e interactivos; y c) presencia de recursos digitales<br />

específicos del análisis y tratamiento de datos. La muestra resultante<br />

quedó formada por 20 proyectos de datos publicados en los<br />

siguientes medios: los periódicos digitales Vilaweb, Crític y Nació<br />

Digital; las versiones on line de los periódicos La Vanguardia, El<br />

Periódico y Ara; y los blogs de Data‟n Press y Opengov.cat.<br />

El análisis cualitativo realizado sobre los productos de la muestra<br />

contempla variables de medición de la calidad periodística de los<br />

proyectos –presencia de información contextual, de declaraciones de<br />

fuentes expertas, de elementos de contraste informativo, de rigor<br />

analítico, de interés general y de visualizaciones interactivas, entre<br />

otras–, así como variables que miden el impacto en las audiencias a<br />

través de su replicación en redes sociales. El análisis se completó con<br />

la realización de entrevistas a los integrantes de los equipos<br />

independientes de producción de proyectos de datos que trabajan en<br />

Catalunya.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!