05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta aquí hemos visto los retos que conlleva crear relatos<br />

audiovisuales e interactivos basados en datos. Veamos ahora el<br />

ejercicio contrario, cómo integrar los datos en piezas que obedecen a<br />

lo que Kovack y Rosentiel llaman el story-model. Pensemos en un<br />

formato audiovisual de entrevista. El medio Vox se atrevió a<br />

incluirlos en una charla con el presidente estadounidense Barack<br />

Obama (figura 10). El ejercicio plantea interesantes cuestiones: ¿hay<br />

realmente integración?, ¿ayuda a la comprensión de la historia o, por<br />

el contrario, entran en conflicto discurso oral y visualización de<br />

datos?<br />

6. La integración en el ‘webdoc’<br />

Figura 10. Entrevista a Obama<br />

Como vemos, no es sencillo. Parece como si estuviéramos ante dos<br />

tipos de atención distintos. Este reto se hace más evidente cuando<br />

exploramos el gran formato audiovisual interactivo o lo que se viene<br />

llamando „webdoc‟ 5 (de „webdocumentary‟).<br />

5<br />

El webdoc es considerado tanto un género que se circunscribe a la tradición del<br />

documental audiovisual como una forma híbrida y terreno común en el que<br />

confluyen profesionales y aportaciones de distintos ámbitos. Aquí lo<br />

entendemos como un gran formato de no ficción interactivo. Una de las<br />

definiciones más acertadas es la de Wintonick: “Webdocs are new informational<br />

art forms” (Wintonick, 2011: 11)<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!