05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a menudo carecen de recursos para dar la batalla” (Fink y Anderson,<br />

2014: 10).<br />

Los factores enumerados muestran las disparidades que, al mismo<br />

tiempo, se asocian a las dificultades de crear formaciones adecuadas<br />

para los futuros periodistas de datos.<br />

1.3. La práctica del Periodismo de datos en las redacciones<br />

Según Aitamurto, Sirkkunen y Lehtonen (2011: 9), autores de Trends<br />

in DataJournalism, el Periodismo de datos en las redacciones es una<br />

herramienta para mejorar el periodismo que permite al periodista<br />

cumplir con su tarea básica, entregar noticias relevantes: “Mediante el<br />

uso de datos en sus historias, las organizaciones de noticias quieren<br />

encontrar historias ocultas, así como descubrir más hechos para<br />

apoyar narrativas más evidentes”. Asimismo, los autores apuntan el<br />

interés por parte de las redacciones de reconciliarse con sus lectores:<br />

“Por otra parte, las organizaciones de noticias entrevistadas para este<br />

estudio expresan su interés en dar a los lectores más formas de<br />

relacionarse con el contenido, y recibir la mayor información posible<br />

de los conjuntos de datos utilizados en la historia”. Además, se<br />

concibe el Periodismo de datos como una forma de transición entre<br />

los sitios web pasivos de noticias e informaciones y las plataformas<br />

interactivas de noticias e informaciones: “En estas plataformas, los<br />

lectores no solo pueden consumir periodismo, sino también<br />

interactuar con visualizaciones y conjuntos de datos brutos”. Las<br />

organizaciones de noticias admiten también el valor de la<br />

transparencia que aporta el Periodismo de datos: “Los conjuntos de<br />

datos utilizados en los informes se publican a menudo en línea y, por<br />

lo tanto, son accesibles para que cualquiera los pueda utilizar”.<br />

Una de las primeras acciones que realiza un periodista de datos es la<br />

compilación o extracción. Esta etapa corresponde a la búsqueda y<br />

recolección de los datos que permitirá construir una historia. Con la<br />

base de datos recolectada, la siguiente etapa se centra en filtrar los<br />

datos (Bradshaw, 2011). Ferreras (2013) asegura que el filtrado es una<br />

etapa previa al análisis y, por lo tanto, muy importante dentro del<br />

proceso porque permite revisar la calidad de los datos y unificar los<br />

criterios o variables con los que el periodista trabajará. El tercer paso<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!