05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Internet, junto a las demandas de la sociedad y las empresas y las<br />

propias necesidades de la comunidad internacional.<br />

Las dos máximas expresiones del desarrollo tecnológico en el campo<br />

de la Cartografía son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y<br />

las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).<br />

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) puede definirse como<br />

“un sistema que integra tecnología informática, personas e<br />

información geográfica” y que tiene como principales funciones las<br />

de “capturar, analizar, almacenar, editar y representar datos<br />

georreferenciados” (Olaya, a partir de Esri y Korte (2001), 2011: 9).<br />

Un SIG es “una herramienta para trabajar con información<br />

georreferenciada” (Olaya, 2011: 4), que permite que “la propia<br />

información cartográfica codificada pueda gestionarse como una base<br />

de datos” (Jiménez Pelayo & Monteagudo, 2001: 199). Con un SIG es<br />

posible gestionar datos espaciales (lectura, edición,<br />

almacenamiento...), analizar dichos datos, y generar resultados, como<br />

por ejemplo, mapas e informes (Olaya, 2011: 7). Se trata de una<br />

herramienta ampliamente utilizada, no solamente en el Área de la<br />

Geografía, sino en muchas otras disciplinas (Arquitectura, Ciencias<br />

Medioambientales, Patrimonio, Turismo, etc.)<br />

Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), por su parte, puede<br />

definirse como: “un sistema informático integrado por un conjunto<br />

de recursos (catálogos, servidores, programas, aplicaciones, páginas<br />

web,…) que permite el acceso y la gestión de conjuntos de datos y<br />

servicios geográficos (descritos a través de sus metadatos),<br />

disponibles en Internet, que cumple una serie normas, estándares y<br />

especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la<br />

información geográfica.” (IDEE, 2016: web)<br />

Como explican Abad Power, Bernabé y Rodríguez Pascual en la obra<br />

Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales, “las IDE han<br />

supuesto la superación de los principales problemas que lastraban el<br />

uso de los SIG”, ya que en este caso: “los datos se publican<br />

fácilmente en la Red y son accesibles mediante protocolos<br />

normalizados; se dispone de un formato universal de intercambio de<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!