05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, en el último lustro detectamos factores externos<br />

complementarios que favorecen el desarrollo del Periodismo de datos<br />

como herramienta de análisis de la actualidad internacional. Un<br />

primer factor tiene que ver con la crisis financiera y la<br />

democratización de las tecnologías digitales están obligando a una<br />

profunda renovación del sector periodístico en su conjunto (Casero-<br />

Ripollés, 2014). Una consecuencia de estos cambios estructurales es la<br />

transformación del ejercicio profesional del periodista. Así, ante la<br />

crisis del modelo de negocio, muchos medios consideraron las<br />

corresponsalías como un gasto secundario que había que suprimir en<br />

las actuales circunstancias. En esta situación, la reducción de la<br />

inversión directa de los grandes medios en corresponsalías y enviados<br />

especiales (Guerra 2005; Ramonet, 2011) aumenta la dependencia de<br />

los datos obtenidos mediante fuentes documentales, abriendo una<br />

interesante ventana para el desarorllo del Periodismo de datos.<br />

Un segundo factor a tener en cuenta es la irrupción de un nuevo<br />

modelo profesional vinculado a la gestión periodística de<br />

megafiltraciones, cuyo ejemplo más relevante es el caso WikiLeaks<br />

(Brevini, Hintz, y McCurdy, 2013). A partir de 2010 se intensifica la<br />

colaboración entre medios de referencia y organizaciones vinculadas<br />

al activismo político digital, donde la gestión informativa de bases de<br />

datos gigantescas se convierte en una función profesional muy<br />

destacada. Este modelo ha tenido su continuidad en el caso Snowden,<br />

o en el Swissleaks promovido por el ICIJ 19 , han supuesto un<br />

importante impulso para el desarrollo metodológico del Periodismo<br />

de datos mediante colaboraciones entre medios e asociaciones<br />

internacionales (Campbell, 2013; Redondo, 2015). Y por otra parte,<br />

explorar las posibilidades que el Periodismo de datos ofrece esta<br />

permitiendo reactivar la función de contrapoder watchdog en el ámbito<br />

internacional (Felle, 2013; Howard, 2014; Teruel y Blanco, 2015). Por<br />

último, en menor medida, un tercer factor externo que favorece el<br />

desarrollo del Periodismo de datos a nivel nacional e internacional es<br />

el aumento en la exigencia ciudadana por una mayor transparencia en<br />

la gestión pública que ha provocado cambios en la cultura política y<br />

en la legislación en nuestro país. En concreto, esta demanda<br />

ciudadana ha cristalizado en 2014 en una Ley de Transparencia y la<br />

19<br />

http://www.icij.org/project/swiss-leaks/explore-swiss-leaks-data<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!