05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recopilación de herramientas para la elaboración de mapas como<br />

instrumentos de visualización, a partir de los datos obtenidos por<br />

medio de recursos y fuentes como los mencionados en el apartado<br />

anterior:<br />

Sistemas de Información Geográfica (SIG):<br />

El empleo de SIG requiere, como es lógico, el aprendizaje del manejo<br />

de la herramienta. Esto hace que en el ámbito del Periodismo de<br />

datos su uso no esté tan extendido como ocurre en el caso de las<br />

herramientas online que permiten publicar mapas de manera directa a<br />

través de Internet, disponiendo simplemente de los datos estadísticos.<br />

Como se destacaba en el curso “Fuentes de Datos Espaciales,<br />

transformación y elaboración de mapas con SIG libre” (VV.AA.,<br />

2015), para poder trabajar con un SIG es necesario obtener de las<br />

fuentes tanto la información estadística como la cartográfica. De ahí<br />

la importancia de recurrir a los datos de los institutos de estadística y<br />

de los portales de datos abiertos, donde también aparece usualmente<br />

información cartográfica. Las instituciones, además, suelen ofrecer<br />

archivos preparados para su descarga y tratamiento por medio de<br />

Sistemas de Información Geográfica. Las IDE, por su parte, ofrecen<br />

servicios web de mapas (Web Map Service, WMS), a los que es<br />

posible conectarse a través de los SIG.<br />

Por todo ello, pese a la mayor curva de aprendizaje, puede ser muy<br />

útil para un periodista conocer cómo manejar estos programas para<br />

diseñar sus propios mapas. Entre los más conocidos podemos<br />

destacar GvSig (http://www.gvsig.com/es) y QGis<br />

(http://www.qgis.org/), en ambos casos, software libre y de carácter<br />

gratuito, y Arcgis (http://www.esri.es/es/), dentro de la categoría de<br />

software propietario. QGis cuenta con una versión para publicar<br />

mapas y datos en la nube, denominada QGIS Cloud. Arcgis dispone<br />

de una plataforma de representación cartográfica en la nube que<br />

recibe el nombre de Arcgis Online. Y en el caso de GvSIG, hay<br />

disponible una extensión para publicar los mapas en Internet.<br />

Aplicaciones para la creación de mapas online:<br />

Son varias las posibilidades que Internet ofrece para la elaboración de<br />

mapas. Así, disponemos de aplicaciones que permiten geolocalizar la<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!