05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Periodismo de datos e información geográfica<br />

2.1. Cartografía, información geográfica, SIG e IDE<br />

La Cartografía, que nace de la necesidad humana de ubicarse en el<br />

espacio en el que se habita por medio de su representación gráfica,<br />

puede ser definida, de manera muy resumida, como la ciencia, técnica<br />

y arte encargada de “la realización y el estudio de los mapas, en todos<br />

sus aspectos” (Robinson, Sale, Morrison & Muehrcke, 1987: 17).<br />

Aunque existen diferentes tipos de documentos cartográficos, el<br />

mapa es el instrumento más destacado, y quizás también por ello, el<br />

término más conocido y empleado en la vida cotidiana. Un mapa es<br />

una representación que “resulta de la proyección o traslado sobre un<br />

plano u otra figura, a tamaño reducido –escala–, en forma plana o<br />

tridimensional, de la Tierra –en su totalidad o en cualquiera de sus<br />

partes–, de fenómenos físicos y/o humanos, concretos o abstractos,<br />

localizados en ella” (Jiménez Pelayo & Monteagudo, 2001: 121).<br />

Estableciendo un enlace con el periodismo y la comunicación, un<br />

mapa puede definirse como un medio de comunicación espacial, de<br />

carácter gráfico, que permite hacer observables los fenómenos. De<br />

ahí, su enorme valor como herramienta de visualización. Todo lo que<br />

acontece, tiene lugar en un espacio determinado, por lo que cualquier<br />

información está vinculada siempre a una ubicación.<br />

Por otra parte, por información geográfica (conocida habitualmente<br />

como IG) se entiende “todo dato vinculado a una posición sobre el<br />

terreno” (IGN: 2). De esta forma, como explica el Instituto<br />

Geográfico Nacional en una de sus publicaciones divulgativas sobre<br />

las IDE “mapas, imágenes, fotografías, archivos, descripciones…<br />

cualquier cosa que esté georreferenciada, es decir, unida de alguna<br />

forma a una posición geográfica, sea mediante coordenadas<br />

geográficas, un topónimo, una dirección postal, etc.” (IGN: 2) es<br />

considerada como tal.<br />

Hernández Faccio y De Cuéllar destacan el enorme crecimiento que,<br />

en cuanto a “volumen, exactitud y precisión” ha experimentado la<br />

información geográfica en estas dos últimas décadas (2012: 70), un<br />

fenómeno que atribuyen a la innovación tecnológica y al desarrollo de<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!