05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El objetivo de este trabajo es doble: analizar el grado de implantación<br />

del Periodismo de datos en las secciones de internacional de los<br />

medios digitales españoles; y reflexionar sobre el valor añadido que<br />

aporta a esta aérea especializada. Para ello, se ha realizado una análisis<br />

de caso cualitativo de la cobertura de la Conferencia del Cambio<br />

Climático celebrada en París en 2015, por parte de las cinco<br />

principales cabeceras digitales. Los resultados obtenidos muestran,<br />

globalmente, un perfil informativo débil en la utilización del<br />

Periodismo de datos, tanto en el aprovechamiento de contenidos<br />

provenientes de base de datos como en la utilización de herramientas<br />

digitales de visualización.<br />

Palabras clave<br />

Periodismo datos, herramientas visualización, información<br />

internacional, cambio climático, Cumbre Paris 2015, medios digitales.<br />

1. Introducción<br />

T<br />

RADICIONALMENTE, la información internacional ha sido<br />

una de las secciones de mayor prestigio dentro de los medios de<br />

comunicación. Aunque su peso en la agenda de los medios españoles<br />

haya tenido un peso relativo en las últimas décadas (López-Rabadán y<br />

Casero-Ripollés, 2012), conocer qué pasa en el mundo y cuáles son<br />

las claves de los grandes sucesos internacionales se mantiene con una<br />

cuestión central dentro de los contenidos mediáticos (Ramonet, 2002;<br />

Sahagún, 2004) y, sin duda, constituye en la actualidad una área de<br />

especialización relevante y reconocible (Esteve y Fernández del<br />

Moral, 1999; Fernández del Moral, 2004; Tulloch, 2010).<br />

Pero además, a parte de conflictos bélicos o diplomáticos<br />

convencionales, se detecta una significativa orientación de la agenda<br />

internacional hacia el tratamiento de temas de mayor complejidad, de<br />

mayor recorrido y dimensión global. En este sentido, cuestiones<br />

como las grandes migraciones, el cambio climático, la regulación de<br />

intercambios comerciales o financieros, las batallas energéticas, la<br />

gestión mundial de recursos clave como el agua o la irrupción de<br />

nuevas formas de terrorismo han adquirido una interés informativo y<br />

profesional creciente en el contexto caracterizado por una triple<br />

especialización del sector periodístico (<strong>Quesada</strong>, 1998; 2012).<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!