13.07.2015 Views

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cultura</strong> <strong>Material</strong> e Patrimônio <strong>de</strong> C&Tcaracoles, conchas, pescados acecinados, galápagos, pe<strong>da</strong>zos <strong>de</strong> coral, minerales,piedras preciosas, árboles, plantas, frutas, aves, peces, tortugas, ranas, sanguijuelas,lombrices y numerosos libros <strong>de</strong> historia, filosofía, poesía, política, matemáticas,geometría, aritmética, astrología, cosmografía, hidrografía, geografía, perspectiva, óptica,pintura, arquitectura, arte militar, relojería, música, agrimensura, jardines, biología,mineralogía, química, botánica, medicina, cirugía, anatomía, etc. 4Con el tiempo, el interés por coleccionar diferentes aspectos <strong>de</strong>l mundo naturalfacilitó la consoli<strong>da</strong>ción <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> historia natural como disciplina y su posterior<strong>de</strong>sarrollo a lo largo <strong>de</strong> la E<strong>da</strong>d Mo<strong>de</strong>rna, principalmente como consecuencia tanto <strong>de</strong>lrenovado interés <strong>de</strong> los humanistas por los estudios <strong>de</strong> este tipo realizados por losantiguos, así como por la llega<strong>da</strong>, a partir <strong>de</strong> la segun<strong>da</strong> mitad <strong>de</strong> este siglo, <strong>de</strong> extrañasplantas, animales y minerales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Nuevo Mundo y <strong>de</strong>otras exploraciones geográficas relaciona<strong>da</strong>s con el fomento <strong>de</strong> nuevas vías comerciales.De este modo, poco a poco se crearon nuevas colecciones por parte <strong>de</strong> eruditos,principalmente médicos, farmacéuticos o profesores universitarios, interesados encompren<strong>de</strong>r los misterios y el comportamiento <strong>de</strong> la naturaleza, y que <strong>da</strong>rían pie, con eltiempo, a la creación <strong>de</strong> herbarios, colecciones <strong>de</strong> historia natural y jardines botánicos.Por <strong>de</strong>sgracia, a pesar <strong>de</strong> los testimonios escritos que se tienen <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>colecciones <strong>de</strong> nobles y eruditos españoles renacentistas, son muy pocas las que hansobrevivido hasta nuestros días. Una <strong>de</strong> las pocas excepciones es el gabinete <strong>de</strong> historianatural <strong>de</strong>l Instituto Botánico <strong>de</strong> Barcelona. Como bien es sabido, la gran mayoría <strong>de</strong>estas colecciones <strong>de</strong> historia natural renacentistas estaban bastante especializa<strong>da</strong>s yorienta<strong>da</strong>s a proporcionar recursos educativos y profesionales. De hecho, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> colección coincidió en el tiempo con el impulso recibido por estudiosexperimentales como la medicina, lo que motivó unas políticas <strong>de</strong> adquisición y exhibiciónclaramente vincula<strong>da</strong>s a la exploración <strong>de</strong>l mundo natural y ca<strong>da</strong> vez menos sujetas aaspectos ocultos y sobrenaturales. Tal fue el caso <strong>de</strong> las colecciones forma<strong>da</strong>s pormédicos y profesores universitarios en la Italia <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVI, en las que se<strong>de</strong>tecta un creciente interés por el estudio <strong>de</strong> plantas, hierbas, raíces y minerales. Esteinterés generó una amplia red <strong>de</strong> contactos e intercambios entre coleccionistas.En particular, el origen <strong>de</strong>l gabinete <strong>de</strong> historia natural <strong>de</strong>l Instituto Botánico <strong>de</strong>Barcelona se remonta a la figura <strong>de</strong> Joan Salvador i Boscà (1598–1681), miembro <strong>de</strong>l4 Ibi<strong>de</strong>m. Véase también: J. F. A. <strong>de</strong> Uztarroz, Descripción <strong>de</strong>l palacio y los jardines <strong>de</strong> Vincencio Juan <strong>de</strong>Lastanosa, Manuscrito B-2424 <strong>de</strong> la Hispanic Society of America (Nueva York), f.24r.-51v; y el Catálogo <strong>de</strong> laBiblioteca <strong>de</strong> Vincencio Juan <strong>de</strong> Lastanosa, Biblioteca Real <strong>de</strong> Estocolmo (U-379).67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!