13.07.2015 Views

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia - Museu de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cultura</strong> <strong>Material</strong> e Patrimônio <strong>de</strong> C&Tel acercamiento a los mecanismos <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> las cúpulas, no muy elaborados porcierto, como pue<strong>de</strong> apreciarse en las fotografías <strong>de</strong> la época. Las alas este y oeste,estaban <strong>de</strong>stina<strong>da</strong>s a las mediciones meridianas. Un poco más bajas que el resto <strong>de</strong> laedificación, eran <strong>de</strong> solo 3,70 por 4,55 metros, realmente muy justas para su función.Solo la Este, se ocupó con este fin. Dos puertas <strong>de</strong> igual altura que las pare<strong>de</strong>s y untecho corredizo, permitían <strong>de</strong>scubrir una amplia franja <strong>de</strong>l cielo que pasaba por elmeridiano <strong>de</strong>l lugar.Las pare<strong>de</strong>s externas eran dobles, <strong>de</strong> unos 50 centímetros <strong>de</strong> espesor, […]. Laspare<strong>de</strong>s internas eran simples <strong>de</strong> 36 centímetros. To<strong>da</strong>s revoca<strong>da</strong>s y pinta<strong>da</strong>s concolores claros.La estructura <strong>de</strong> los techos se realizó con tirantería <strong>de</strong> pino, cubierta <strong>de</strong> chapas <strong>de</strong>hierro lisas y pinta<strong>da</strong>s. La parte central a cuatro aguas y las alas este y oeste a dosaguas. El cielo raso, <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>jaba una escasa cámara <strong>de</strong> aire con eltecho. El piso, también formado con tablas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, estaba separado unos 20centímetros <strong>de</strong>l terreno.Las cúpulas, que giraban sobre pare<strong>de</strong>s circulares, poseían una forma <strong>de</strong> cilindroen su base y cono en la parte superior[…], con armazón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, fueron recubiertasen chapa y forra<strong>da</strong>s en la parte cónica con tablas. La abertura <strong>de</strong> observación estabaforma<strong>da</strong> por puertas bisagra<strong>da</strong>s, que se abrían por medio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> cables ypoleas. Para girarlas simplemente se <strong>de</strong>bían empujar. […]En la torre este, se ubicó inicialmente el Gran Ecuatorial, en la sur, el pequeñorefractor <strong>de</strong> 13 centímetros <strong>de</strong> diámetro […]. En la cúpula norte, se instaló un fotómetro<strong>de</strong> Zóllner. El Círculo Meridiano, quedó emplazado sobre sus pilares en el ala meridianaeste; por sus reduci<strong>da</strong>s dimensiones no fue posible colocar en el mismo cuarto el relojnormal sobre un pilar aislado. Por esta razón el reloj fue instalado en la oficina <strong>de</strong>lDirector y ligado telegráficamente al telescopio.Historia <strong>de</strong>l Observatorio Astronómico <strong>de</strong> Córdoba (en prensa)El edificio original <strong>de</strong>l Observatorio Nacional fue <strong>de</strong>molido por sectores entre losaños 1920 y 1930. El edificio actual quedo finalizado e inaugurado el 24 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>1930. El edificio <strong>de</strong>l Observatorio es Monumento Histórico Nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995. ELParque <strong>de</strong>l Observatorio fue remo<strong>de</strong>lado en 1971, para el Centenario <strong>de</strong>l Observatorio.144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!