12.11.2015 Views

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRIBUNAL</strong> <strong>CONSTITUCIONAL</strong><br />

EXPEDIENTES N° 0014-2014-PI/TC, N°<br />

0016-2014-PI/TC. N° 0019-2014-PUTC Y<br />

N° 0007-2015-PI/TC<br />

condenando a la universidad a la absoluta dependencia de cuanto imponga<br />

el Estado.<br />

7.7 En este sentido, un análisis riguroso sobre el estatus que la Constitución<br />

propugna para la institución universitaria de cara a lo que representa la<br />

autonomía impone pues considerar, como lo establece expresamente la parte<br />

final del segundo párrafo del artículo 18° de Norma Suprema, que la<br />

intervención del Estado, se concretiza en el establecimiento de condiciones<br />

para proceder a su creación, las mismas que como es bien sabido, son<br />

determinadas por la ley. Sin embargo, aceptada su existencia, queda claro<br />

que su funcionamiento solo habrá de operar con sujeción a sus propias<br />

decisiones y a la regulación interna libremente adoptada por vía de sus<br />

estatutos, en el marco de la Constitución y de las leyes.<br />

8. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria<br />

(SUNEDU).<br />

8.1 A la luz del instituto constitucional de la autonomía universitaria y de los<br />

principios y valores constitucionales, así como del sistema económico<br />

constitucionalizado, la incorporación de una Superintendencia Nacional de<br />

Educación Superior Universitaria solo tendría sentido si la misma constriñe<br />

su accionar a lo dispuesto en la última parte del segundo párrafo del artículo<br />

18° de la Constitución, que preceptúa "La ley fija las condiciones para<br />

autorizar su funcionamiento.", refiriéndose a los requisitos que deben<br />

exigirse y garantizarse, a los efectos de autorizar la creación y el<br />

funcionamiento de instituciones universitarias.<br />

8.2 En tal sentido, una superintendencia en materia universitaria no debe ser<br />

diseñada bajo la inspiración de un modelo paternalista, controlista,<br />

intervencionista y burocrático que entiende que el Estado debe controlarlo<br />

todo y que las personas son incapaces de administrarse adecuadamente por<br />

sí mismas, como la que encierra la Ley 30220, Ley Universitaria. Tal toma<br />

de posición revela una filosofía inconstitucional, que apuesta por la<br />

desconfianza en la persona y en su libertad, en abierta pugna con la posición<br />

humanista y que opta por revaluar al ser humano y no devaluarlo, que<br />

inspira y está consagrada en la Carta Magna y recogida en el catálogo de<br />

derechos fundamentales que contiene el artículo 2° de la misma. En tal<br />

sentido, hay en toda esta ley una notoria inconstitucionalidad por la lógica y<br />

la racionalidad que subyace en ella, y que la convierte en una normativa<br />

inconstitucional en su conjunto.<br />

Página 10 de 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!