12.11.2015 Views

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

?,CA k D sz<br />

TRIBU IAL<strong>CONSTITUCIONAL</strong><br />

Caso Ley Universitaria 18<br />

a Constitucioi npone al Estado el deber de aseguramiento de la calidad de la<br />

educación superior u ' ersitaria, con el fin de garantizar el desarrollo integral de la<br />

persona humana a través de la formación profesional, la difusión cultural, la<br />

creación cultural y artística, y la investigación científica y tecnológica.<br />

— La politica de aseguramiento de la calidad de la educación universitaria tiene<br />

alcance nacional y, por ende, su diseño y supervisión constituye una competencia<br />

exclusiva del Poder Ejecutivo.<br />

— El bloque de constitucionalidad para resolver el presente caso debe comprender el<br />

artículo 22.2 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en cuanto dispone que "Los<br />

Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y<br />

sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas".<br />

— La autonomía no puede resultar un obstáculo para la supervisión de la calidad de la<br />

educación universitaria. Por ende, no puede considerarse como sinónimo de<br />

autarquía; y, en consecuencia, ninguna universidad se encuentra exenta de un<br />

proceso de evaluación externo riguroso.<br />

— Las "recomendaciones", por definición, no tienen carácter obligatorio. Cosa distinta<br />

es que puedan servir de referencia para los órganos que evalúan el cumplimiento de<br />

los deberes que impone la Ley impugnada.<br />

— No existe una "discriminación jurídicamente relevante" entre las universidades que<br />

cuentan con autorización definitiva y aquellas que poseen autorización temporal de<br />

seis años, sin mencionar que el término de comparación ofrecido es inválido.<br />

— La forma de designación del Superintendente de la SUNEDU no atenta contra la<br />

autonomía universitaria porque las funciones del referido funcionario no inciden en<br />

las ipotestades que tienen las universidades en su régimen normativo, de gobierno,<br />

10 émico, administrativo y económico, de conformidad con el último párrafo del<br />

0,1<br />

if culo 18 de la Constitución.<br />

Existe una interferencia en la libre iniciativa privada y la libertad de empresa, pero<br />

1 esta es legítima y proporcionada, ya que permite alcanzar un alto grado de<br />

satisfacción del derecho a la educación universitaria.<br />

/ — Podría existir algún nivel de interferencia en la libertad de empresa y el pluralismo<br />

económico, pero resulta constitucionalmente legítima a la luz de un alto nivel de<br />

satisfacción y a la luz del derecho de los usuarios del servicio que prestan las<br />

universidades sin fines de lucro y del derecho a la educación universitaria.<br />

— No existe vulneración al artículo 2, inciso 17, referido al derecho a la elección, toda<br />

vez que la propia ley objeto de cuestionamiento indica que la asamblea estatutaria<br />

establece el cronograma de elección de las nuevas autoridades y el plazo para su<br />

designación en reemplazo de las autoridades vigentes.<br />

Contestación de la demanda recogida en el Expediente 0016-2014-P1/TC<br />

Los artículos 13 al 19 de la Constitución garantizan una "educación para la vida" y,<br />

por tanto, es deber del Estado implementarla y promoverla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!