12.11.2015 Views

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OCA oyp<br />

TRIB 1L <strong>CONSTITUCIONAL</strong><br />

Caso Ley Universitaria 50<br />

(i) Eva ar a todas las universidades del país, y sus respectivas filiales,<br />

adopta o las medidas necesarias para, cuando sea necesario, elevar su<br />

nivel de calidad educativa.<br />

1<br />

(ii)<br />

Evaluar a todas las universidades y filiales ratificadas o autorizadas por el<br />

CONAFU, adoptando las medidas necesarias para, cuando sea necesario,<br />

elevar su nivel de calidad educativa. Esta evaluación, de conformidad con<br />

el fundamento jurídico 216 del fallo que venimos reseñando, deberá incluir<br />

a las filiales universitarias cuyo funcionamiento haya sido autorizado<br />

judicialmente. En caso de que, en un tiempo razonable, estas entidades no<br />

alcancen el grado necesario de calidad educativa, deberá procederse a su<br />

clausura y disolución. En este supuesto, el Estado deberá adoptar las<br />

medidas necesarias para proteger los derechos de los alumnos, profesores y<br />

trabajadores que resulten afectados.<br />

(iii) Garantizar que el examen de admisión a las universidades cumpla con<br />

adecuados niveles de exigibilidad y rigurosidad intelectual, tomando en<br />

cuenta que, de acuerdo al artículo 130 2 c. del Pacto Internacional de<br />

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la enseñanza superior<br />

universitaria debe hacerse accesible a todos, "sobre la base de la capacidad<br />

de cada uno.<br />

eguramiento de la calidad educativa, como es evidente, resulta una meta<br />

manente que impone la necesidad de superación progresiva y, por ende, la<br />

periodicidad de las evaluaciones y de las licencias no se revela como<br />

inconstitucional.<br />

133.Por otra parte, cabe poner de relieve que en nuestro ordenamiento<br />

constitucional se adopta la teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia<br />

penal cuando favorece al reo), de modo que la norma se aplica a las<br />

consecuencias y situaciones jurídicas existentes (STC 0606-2004-AA/TC, FJ<br />

2). Por lo tanto, "[...] para aplicar una norma [...] en el tiempo debe<br />

considerarse la teoría de los hechos cumplidos y, consecuentemente, el<br />

principio de aplicación inmediata de las normas. Se colige de ello que toda<br />

norma jurídica desde su entrada en vigor es de aplicación a las situaciones<br />

jurídicas existentes, y que la teoría de los derechos adquiridos tiene una<br />

aplicación excepcional y restringida en nuestro ordenamiento jurídico, pues<br />

únicamente se utiliza para los casos que de manera expresa señala la<br />

Constitución (STC 00008-2008-Al/TC, FJ 72 y 73).<br />

134.En consecuencia, del hecho de que determinadas universidades posean<br />

autorización definitiva no se deriva que se encuentren exentas del deber de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!