12.11.2015 Views

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

00014-2014-AI 00016-2014-AI 00019-2014-AI 00007-2015-AI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OUCAO<br />

TRI<br />

L <strong>CONSTITUCIONAL</strong><br />

Caso Ley Universitaria<br />

20<br />

El legislador d regular no solo las condiciones para autorizar el funcionamiento<br />

de las universidad- privadas o públicas, sino también la participación de los<br />

representantes de los promotores en la universidad.<br />

El límite de edad hará posible no solo el acceso a la carrera docente en las<br />

universidades públicas, sino también el ascenso de una categoría a otra en dicha<br />

carrera, resultando una intervención legítima en la autonomía administrativa de las<br />

universidades. Precisa, además, que no constituye una forma de discriminación por<br />

la edad.<br />

El test de proporcionalidad realizado por el demandante es, cuestionable. No se ha<br />

determinado la existencia de un tratamiento legislativo diferente entre docentes de<br />

universidades públicas y privadas, resultando inválido el término de comparación<br />

propuesto.<br />

Finalmente, en lo que concierne concretamente a la autonomía de gobierno de las<br />

universidades, el legislador está facultado para regular aspectos como la<br />

conformación y las atribuciones de los órganos de gobierno, los requisitos para<br />

acceder a los diversos cargos o la elección de las autoridades, entre otros.<br />

Contestación de la demanda recogida en e! Expediente 0007-2015-PI/TC<br />

— La Constitución reconoce autonomía a las universidades y les otorga prerrogativas<br />

en los ámbitos normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico con<br />

el fin de evitar intervenciones injustificadas en su desenvolvimiento. Ahora bien, tal<br />

disposición no puede resultar un obstáculo para la supervisión de la calidad de la<br />

educación universitaria.<br />

— Las disposiciones de la Ley no atentan contra la autonomía universitaria, pues esta<br />

ntia institucional debe ser ejercida de conformidad con la Constitución y la Ley<br />

versitaria, pero también de acuerdo a la "demás normativa aplicable", en la que<br />

de encontrarse no solo normas legales, sino también aquellas de carácter<br />

mfralegal que se emiten, por ejemplo, en el ejercicio de la supervisión externa de la<br />

educación universitaria.<br />

— Un proceso de inconstitucionalidad no tiene la finalidad de efectuar un análisis de<br />

las razones que justificaron la aprobación de las disposiciones impugnadas, como<br />

parece entender la parte demandante. En este tipo de procesos se debe realizar un<br />

juicio abstracto de compatibilidad entre la Constitución u otras fuentes normativas<br />

distintas (parámetro de control) y la norma cuestionada (objeto de control).<br />

— De acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las<br />

universidades privadas son consideradas como entidades públicas a efectos de la<br />

transparencia y acceso público a la información que generen, por lo que también<br />

deberían publicar información de carácter económico en sus portales<br />

institucionales.<br />

— El derecho a la vida privada de las personas jurídicas puede ser limitado no solo<br />

cuando se trata de universidades públicas, sino también en el caso de las<br />

universidades privadas, pues estas obtienen beneficios patrimoniales debido a que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!