11.05.2013 Views

Preescolar - Ministerio de Educación

Preescolar - Ministerio de Educación

Preescolar - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE PREESCOLAR<br />

biológica, al igual que el impulso <strong>de</strong> la autoconciencia, la interacción social con grupos coetáneos y relaciones con los adultos. Esta<br />

etapa correspon<strong>de</strong> generalmente al inicio <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la adolescencia, y la caracteriza una dinámica e intensa<br />

actividad social, por ello, <strong>de</strong>berá valorar la permeabilidad <strong>de</strong>l joven adolescente para asimilar mo<strong>de</strong>los y valores, a construir relaciones<br />

con sus compañeros, con sus padres y consigo mismo y el fortalecimiento <strong>de</strong> los intentos en el joven, por realizar sus planes.<br />

PARTE III<br />

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL<br />

En 1999, como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización educativa, mediante Decreto Ejecutivo Nº 4, se formaliza el plan <strong>de</strong> estudio y<br />

programas diseñados para implementar en los centros educativos experimentales, un nuevo mo<strong>de</strong>lo pedagógico que permitía alcanzar<br />

mayores niveles <strong>de</strong> eficiencia y calidad educativa.<br />

Pasado 11 años <strong>de</strong> la puesta en ejecución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo pedagógico propuesto, los informes estadísticos <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong><br />

revelan la existencia <strong>de</strong> una tasa constante <strong>de</strong> repitencia general <strong>de</strong> 5.1%, y una tasa promedio anual <strong>de</strong> 2.4% en la Básica General<br />

durante el periodo comprendido <strong>de</strong>l 2000 al 2009.<br />

Según los datos suministrados por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>, para el 2009 la <strong>Educación</strong> Básica General<br />

albergó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primero hasta duodécimo grado, una matrícula total <strong>de</strong> 688 149 estudiantes. De ellos, 74,107 pertenecían al nivel<br />

inicial, 388,833 se ubicaban en primaria y 145,173 conformaban la premedia.<br />

Los índices <strong>de</strong> reprobación registrados en 2009, confirman la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong>ficiencias en las asignaturas <strong>de</strong> español,<br />

matemática, ciencias sociales y ciencias naturales; siendo los grados más afectados, 1º, 2º y 3º, en el ámbito nacional. Observándose<br />

un incremento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en la asignatura <strong>de</strong> ciencias sociales que pasa <strong>de</strong> 5.7% en el 2000 a 10.9% en el 2009.<br />

En lo que respecta al Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) <strong>de</strong>l Laboratorio Latinoamericano <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la<br />

Calidad <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> (UNESCO / OREAL) aplicado en 2008, en Panamá, el 50% <strong>de</strong> los estudiantes llegan a tercer grado sin haber<br />

adquirido la habilidad <strong>de</strong> leer y enten<strong>de</strong>r un texto, mientras que entre el 30% y el 70% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> tercero y sexto grado, no logra<br />

un <strong>de</strong>sempeño a<strong>de</strong>cuado en el aprendizaje <strong>de</strong> asignaturas como ciencias, matemática y español.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!