11.05.2013 Views

Preescolar - Ministerio de Educación

Preescolar - Ministerio de Educación

Preescolar - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE VIII<br />

8. EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE<br />

PROGRAMA DE PREESCOLAR<br />

Este mo<strong>de</strong>lo educativo, concibe al profesor como el motor que impulsa las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos planificando y diseñando<br />

experiencias <strong>de</strong> aprendizaje, más que la simple transmisión <strong>de</strong> los contenidos.<br />

Entre los rasgos característicos <strong>de</strong>l perfil docente, está la clara conciencia <strong>de</strong> sus funciones y tareas como guiador <strong>de</strong>l proceso,<br />

intelectual, transformador, crítico y reflexivo; un agente <strong>de</strong> cambio social y político con profundos conocimientos <strong>de</strong> los fundamentos<br />

epistemológicos <strong>de</strong> su área <strong>de</strong> competencia en los procesos educativos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be estar dispuesto para el acompañamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes. Es lí<strong>de</strong>r y mediador <strong>de</strong> las<br />

interacciones didácticas con una práctica basada en valores, que posibilitan el estímulo a la capacidad crítica y creadora <strong>de</strong> los alumnos y<br />

promueve en él, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentido crítico y reflexivo <strong>de</strong> su rol social frente a la educación.<br />

El profesor estimula el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos; en consecuencia, su formación <strong>de</strong>be concebirse y realizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva <strong>de</strong> la adquisición y aplicación <strong>de</strong> estrategias para que el alumno aprenda, <strong>de</strong>sarrolle sus capacida<strong>de</strong>s y adquiera<br />

conciencia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su creatividad y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> ser él, como sujeto educativo, el resultado y la expresión dura<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> sus aprendizajes.<br />

El docente <strong>de</strong>be tener clara conciencia <strong>de</strong> su condición personal y profesional para el cumplimiento cabal <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su particular esfera <strong>de</strong> actuación, comentado en una conciencia ética y valores morales en aras <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una sociedad más<br />

justa, equitativa y solidaria.<br />

El rol <strong>de</strong>l profesor, en la educación actual consiste en favorecer y facilitar las condiciones para la construcción <strong>de</strong>l conocimiento en el<br />

aula como un hecho social en don<strong>de</strong> alumnos y docentes trabajan en la construcción compartida, entre otros, los contenidos<br />

actitudinales.<br />

El rol <strong>de</strong>l docente es <strong>de</strong> gran importancia por las complejas responsabilida<strong>de</strong>s que tiene “el ser profesor”. Cuando se habla <strong>de</strong> la función<br />

<strong>de</strong>l docente como mediador, estamos frente al concepto <strong>de</strong> la relación educativa, entendida como el conjunto <strong>de</strong> relaciones sociales que<br />

se establecen entre el educador y los que él educa, para ir hacia objetivos en una estructura institucional dada. (Oscar Sáenz, 1987).<br />

“La mediación <strong>de</strong>l profesor se establece esencialmente entre el sujeto <strong>de</strong> aprendizaje y el objeto <strong>de</strong> conocimiento…”éste media entre el<br />

objeto <strong>de</strong> aprendizaje y las estrategias cognitivas <strong>de</strong>l alumnado. A tal punto es eficaz esta mediación, que los sistemas <strong>de</strong> pensamiento<br />

<strong>de</strong> los estudiantes son mol<strong>de</strong>ados profundamente por las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> los docentes”. (Sáenz, citado por Batista, 1999). Por<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!