11.05.2013 Views

VER >> Libro “Cambios en la legislación laboral e - faceaucentral

VER >> Libro “Cambios en la legislación laboral e - faceaucentral

VER >> Libro “Cambios en la legislación laboral e - faceaucentral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seg u n d a P a r t e: a P l i c a c i ó n de l a me t o d o l o g í a al co m P o r t a m i e n t o de l a s re m u n e r ac i o n e s<br />

e n el se c t o r Pr i va d o 1993-2005<br />

utilizan como reforzami<strong>en</strong>to de una decisión basada <strong>en</strong> derecho interno o como guía<br />

para <strong>la</strong> interpretación de normas de derecho interno. No exist<strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales<br />

que <strong>en</strong> materia <strong>la</strong>boral hayan aplicado normas de tratados internacionales para dar<br />

protección a un derecho que legalm<strong>en</strong>te no está protegido o bi<strong>en</strong> cuyo ejercicio esté<br />

sujeto a severas restricciones legales. Con esto, los tratados internacionales ratificados<br />

por Chile que reconoc<strong>en</strong> derechos <strong>la</strong>borales, solo son complem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> ley interna<br />

<strong>en</strong> materia <strong>la</strong>boral; no operan judicialm<strong>en</strong>te como garantías adicionales de derechos<br />

subprotegidos o no reconocidos legalm<strong>en</strong>te.<br />

Esto es particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te preocupante respeto del Conv<strong>en</strong>io Nº 87 de <strong>la</strong> OIT sobre<br />

<strong>la</strong> libertad sindical y <strong>la</strong> protección del derecho de sindicación, válidam<strong>en</strong>te ratificado<br />

por Chile y que establece el reconocimi<strong>en</strong>to expreso del derecho a constituir <strong>la</strong>s<br />

organizaciones sindicales y por tanto es una norma aplicable directam<strong>en</strong>te por loe<br />

jueces (69) . Como se sabe, el Consejo de Libertad Sindical de <strong>la</strong> OIT ha desarrol<strong>la</strong>do<br />

una jurisprud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> que expone que el derecho a negociar colectivam<strong>en</strong>te y el<br />

derecho de huelga constituy<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales de <strong>la</strong> libertad sindical (70) .<br />

Estos ejemplos de jurisprud<strong>en</strong>cia judicial actualm<strong>en</strong>te predominante <strong>en</strong> Chile,<br />

muestran de qué forma <strong>la</strong> aplicación judicial no se presta para una corrección juris-<br />

prud<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> débil protección legal sobre <strong>la</strong>s remuneraciones.<br />

En suma, <strong>la</strong> aplicación judicial de <strong>la</strong> ley se des<strong>en</strong>vuelve <strong>en</strong> un contexto institu-<br />

cional que no garantiza eficacia normativa, tal y como quedó expuesto <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte<br />

metodológica, lo que es observable especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas sobre remuneracio-<br />

nes: <strong>la</strong> individualización de <strong>la</strong>s remuneraciones ti<strong>en</strong>e un apoyo judicial específico y <strong>la</strong>s<br />

débiles normas sobre negociación colectiva y huelga hasta ahora no han <strong>en</strong>contrado<br />

<strong>en</strong> los tribunales superiores de justicia un correctivo.<br />

69 Conv<strong>en</strong>io 87 de <strong>la</strong> OIT: Artículo 2º: “Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna<br />

distinción y sin autorización previa, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de constituir <strong>la</strong>s organizaciones que<br />

estim<strong>en</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con <strong>la</strong> so<strong>la</strong> condición de<br />

observar los estatutos de <strong>la</strong>s mismas.” Artículo 3: “1. Las organizaciones de trabajadores y de<br />

empleadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de redactar sus estatutos y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos administrativos, el de<br />

elegir librem<strong>en</strong>te sus repres<strong>en</strong>tantes, el de organizar su administración y sus actividades y el<br />

de formu<strong>la</strong>r su programa de acción.<br />

Artículo 4: “Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a disolución<br />

o susp<strong>en</strong>sión por vía administrativa.”<br />

Artículo 5: Las organizaciones de trabajadores y de empleadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de constituir<br />

federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a <strong>la</strong>s mismas.”<br />

70 Recopi<strong>la</strong>ción decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de<br />

Administración de <strong>la</strong> OIT. 5ª edición, Ginebra 2006.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!