13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. José <strong>de</strong> Cardona, Maestro en Artes y Doctor en Teología, caballero <strong>de</strong> la primera<br />

nobleza <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, y teólogo esclarecido <strong>de</strong> su tiempo.<br />

D. Miguel Vich, D. Archileo Frígola Pardo <strong>de</strong> la Casta, D. Cristóbal Bellvís, y otros<br />

muchos <strong>de</strong> las más ilustres familias <strong>de</strong> la capital.<br />

Digno es <strong>de</strong> particular recuerdo el Canónigo Don Joaquín Segarra, Doctor en Teología,<br />

y Rector que fue <strong>de</strong> esta escuela en 1778. Divididos estaban en opuestos bandos <strong>los</strong><br />

cursantes <strong>de</strong> teología <strong>de</strong> aquella época con <strong>los</strong> nombres <strong>de</strong> Tomistas y Suaristas. Llegaba a<br />

tal estremo esta especie <strong>de</strong> fanatismo escolástico, que sus seguidores no sólo no alternaban<br />

entre sí, sino que ni siquiera se hablaban, viniendo a las veces a las manos. Necesitábase <strong>de</strong><br />

un hombre particular, que a <strong>los</strong> conocimientos <strong>de</strong> las doctrinas <strong>de</strong> la época, juntase la<br />

sensatez <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro filósofo. Éste fue Segarra, quien con una <strong>de</strong>spreocupación agena<br />

<strong>de</strong> su siglo, y una pru<strong>de</strong>ncia singular, supo inspirar a <strong>los</strong> profesores y alumnos la tolerancia<br />

por las opiniones científicas, <strong>de</strong>sterrando por este medio las disputas estrepitosas, y<br />

<strong>de</strong>sapareciendo <strong>de</strong> la escuela la impru<strong>de</strong>nte rivalidad tan contraria a <strong>los</strong> progresos <strong>de</strong> las<br />

ciencias.<br />

D. Vicente Blasco y García es sin disputa uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más insignes Rectores que han<br />

gobernado esta Universidad. Nacido en Torrella, pueblo inmediato a Játiva, estudió la<br />

fi<strong>los</strong>ofía en esta escuela, distinguiéndose entre todos sus discípu<strong>los</strong>, y obteniendo <strong>los</strong><br />

grados <strong>de</strong> Bachiller y Maestro <strong>de</strong> Artes. Ingresó en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Montesa por medio <strong>de</strong> una<br />

rigurosa oposición, y convencido <strong>de</strong> que las Bellas Letras son el camino que más<br />

<strong>de</strong>rechamente conduce al verda<strong>de</strong>ro y sólido saber, se <strong>de</strong>dicó enteramente al estudio y al<br />

retiro renunciando hasta aquel<strong>los</strong> honestos placeres que en <strong>los</strong> colegios se permiten, para<br />

emplear este tiempo en <strong>los</strong> clásicos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo <strong>de</strong> Augusto. Graduado <strong>de</strong> Doctor en Teología,<br />

fue nombrado Académico público <strong>de</strong> esta facultad, que tenía entonces el título <strong>de</strong><br />

Catedrático estraordinario, <strong>de</strong>sempeñando este encargo con singular aprovechamiento <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> alumnos. Cuando en 1761 se publicaron en <strong>Valencia</strong> las obras poéticas <strong><strong>de</strong>l</strong> Maestro Fr.<br />

Luis <strong>de</strong> León, y en 1770 la <strong>de</strong> <strong>los</strong> Nombres <strong>de</strong> Cristo, se le confió el cuidado <strong>de</strong> ambas<br />

ediciones, añadiendo a la última el nombre <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ro, y un estenso prólogo <strong>sobre</strong> la<br />

lectura <strong>de</strong> buenos libros, don<strong>de</strong> a la par <strong>de</strong> una fina crítica y erudición asombrosa, campea<br />

el lenguaje más castizo y armonioso. En 1763 obtuvo la Cátedra <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía, y conociendo<br />

las estravagancias <strong>de</strong> la doctrina aristotélica que entonces se enseñaba, y que tanto distaba<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> príncipe <strong>de</strong> <strong>los</strong> filósofos, se <strong>de</strong>dicó a la lectura <strong>de</strong> <strong>los</strong> escritores mo<strong>de</strong>rnos,<br />

que con tan gloriosos esfuerzos habían quitado al Estagirita el cetro <strong>de</strong> la fi<strong>los</strong>ofía, al menos<br />

en el ramo <strong>de</strong> ciencias físicas, inculcando estos conocimientos a <strong>los</strong> jóvenes <strong>de</strong> más talento<br />

y aplicación, entre otros D. Juan Bautista Muñoz y D, Antonio Cabanilles, a quienes señaló<br />

el verda<strong>de</strong>ro camino para que fuesen un día gloria <strong>de</strong> esta escuela y honra <strong>de</strong> la nación.<br />

Concluido el curso <strong>de</strong> fi<strong>los</strong>ofía, pasó a la Corte, y el Sr. D. Car<strong>los</strong> III le confió la<br />

instrucción <strong><strong>de</strong>l</strong> Infante D. Francisco Javier, joven <strong>de</strong> bellas esperanzas, pero que <strong>de</strong>svaneció<br />

la muerte con golpe harto prematuro. Fuéronle también encargadas varias comisiones<br />

literarias, difíciles cuanto honoríficas, que <strong>de</strong>sempeñó con un celo e inteligencia sin par;<br />

entre otras el arreglo <strong>de</strong> <strong>los</strong> reales estudios <strong>de</strong> S. Isidro, que tanto honor dieron a su autor.<br />

Nombrado Rector <strong>de</strong> esta Universidad en 1784 elevó a S. M. una sabia esposición,<br />

manifestando que si bien eran gran<strong>de</strong>s <strong>los</strong> progresos que en las ciencias se hacían en esta<br />

escuela, no correspondían empero a <strong>los</strong> a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo, entorpeciendo su marcha el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!