13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIBLIOTECA.<br />

Faltábale todavía a esta Universidad para llegar al colmo <strong>de</strong> su gran<strong>de</strong>za una selecta<br />

biblioteca, don<strong>de</strong> <strong>los</strong> sublimes ingenios <strong>de</strong> que tan fecundo es el suelo valenciano, pudiesen<br />

beber <strong>los</strong> limpios raudales <strong>de</strong> la sabiduría. Llenóse, pues, tan gran<strong>de</strong> vacío, no por el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> algún príncipe, ni con el ausilio <strong>de</strong> públicos caudales, sino por la sin par liberalidad <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> sus más predilectos hijos. El Ilmo. Sr. D. Francisco Pérez Bayer, tan célebre por sus<br />

escritos como por sus viages literarios, dio una relevante prueba <strong><strong>de</strong>l</strong> amor que a su patria y<br />

escuela profesaba. Poseía este ilustre sabio una esquisita colección <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> varios<br />

idiomas, y <strong>de</strong> todo linage <strong>de</strong> literatura, adquiridos a costa <strong>de</strong> inmensos caudales y fatigas, y<br />

plúgole <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> tan rica joya, y consagrarla a la pública instrucción, no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

su muerte, como muchos literatos lo hicieron, sino cuando en edad todavía lozana, tenía<br />

todos sus placeres en el estudio. Manifestó sus generosos <strong>de</strong>seos al Ayuntamiento, como<br />

patrono <strong>de</strong> la Universidad, y en 27 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1785, con asistencia <strong>de</strong> todas las<br />

corporaciones civiles y eclesiástica <strong>de</strong> esta capital, y <strong>de</strong> un lucidísimo concurso, se<br />

inauguró la nueva biblioteca en medio <strong>de</strong> las más tiernas sensaciones. Constituido Pérez<br />

Bayer en el local al efecto <strong>de</strong>stinado, colocó por su propia mano en un estante <strong>los</strong> seis<br />

gran<strong>de</strong>s tomos <strong>de</strong> que consta la Biblia Políglota Complutense, para que sirviera <strong>de</strong> cimiento<br />

al edificio que consagraba a la literatura esta obra co<strong>los</strong>al, que tanto honra a la nación<br />

española. Entregó <strong>de</strong>spués una llave al Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento y otra al Rector <strong>de</strong> la<br />

escuela, en señal <strong>de</strong> la donación absoluta que <strong>de</strong> tan rico tesoro hacía. Componíase la<br />

Biblioteca Bayeriana <strong>de</strong> veinte mil volúmenes, aumentándose <strong>de</strong>spués este número, ora con<br />

<strong>los</strong> continuos rega<strong>los</strong> que durante su vida hizo el ilustre fundador, ora con donaciones <strong>de</strong><br />

generosos literatos, que la llevaron muy en breve al mayor crecimiento.<br />

Mas este precioso establecimiento, fruto <strong>de</strong> tantos afanes y fatigas, fue reducido a<br />

cenizas en el bombar<strong>de</strong>o que sufrió esta capital en 7 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1812. Una bomba lo<br />

incendió, y las llamas lo <strong>de</strong>voraron; pérdida en todo sentido irreparable: así se pasaron más<br />

<strong>de</strong> veinte años sin tener esta capital una biblioteca pública, con cuyo ausilio pudiera tomar<br />

vuelo el genio valenciano, hasta que reedificada la antigua con muy notables ventajas en el<br />

reinado <strong>de</strong> Isabel II, quedó abierta en 7 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1837, aniversario <strong>de</strong> su <strong>de</strong>strucción.<br />

Esta nueva y hermosa biblioteca se halla enriquecida con más <strong>de</strong> treinta y seis mil<br />

volúmenes, <strong>de</strong>bidos también en su mayor parte a la liberalidad <strong>de</strong> ilustres valencianos. El<br />

primero que legó todos sus libros para la restauración <strong>de</strong> la biblioteca, fue el esclarecido<br />

Rector D. Vicente Blasco, y una vez dado el impulso por este gran<strong>de</strong> hombre, tuvo muchos<br />

que imitaron tan generoso <strong>de</strong>sprendimiento. Tales fueron el Dr. D. Joaquín Llombart,<br />

Catedrático <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> esta escuela; el Dr. D. Vicente Marqués, Catedrático <strong>de</strong><br />

fi<strong>los</strong>ofía; el Excmo. Sr. Dr. D. Salvador Perellós, Teniente General <strong>de</strong> <strong>los</strong> egércitos<br />

nacionales; Don Juan <strong><strong>de</strong>l</strong> Castillo y Carroz, y D. Onofre Soler, ambos Prevendados <strong>de</strong> esta<br />

santa iglesia, y Rectores <strong>de</strong> la escuela; Dr. D. Vicente Villacampa, Pavor<strong>de</strong> primario y<br />

Catedrático <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia; Ilustre Señor Dr. D. Francisco Javier Borrull, Magistrado <strong>de</strong><br />

esta Audiencia; Excmo. Sr. Dr. D. Mariano Liñán, Comisario General <strong>de</strong> Cruzada; Excmo.<br />

Sr. D. Genaro Perellós, Marqués <strong>de</strong> Dos-Aguas; D. Vicente María Rodrigo, Teniente<br />

Coronel <strong>de</strong> las milicias <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Cuba, y D. Jaime Faulí, hacendado, que la aumentó con<br />

continuados rega<strong>los</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!