13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecibiesen escrituras <strong>de</strong> testamento, codicilo u otras últimas volunta<strong>de</strong>s, ni <strong>de</strong> contratos<br />

entre vivos, sino según lo dispuesto por el fuero.<br />

El Rey D. Martín en 1403 habilito a <strong>los</strong> clérigos seculares para comprar y adquirir<br />

bienes raíces bajo cuatro condiciones: 1.ª que sólo fuesen para uso propio. 2.ª Que hubiesen<br />

<strong>de</strong> pagar las cargas reales y vecinales por razón <strong>de</strong> dichos bienes. 3.ª Que estuviesen tenidos<br />

a hacer juicio en razón <strong>de</strong> dichos bienes, así en acción real como personal, ante <strong>los</strong> oficiales<br />

y jueces legos <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey. Y 4.ª que por muerte <strong>de</strong> <strong>los</strong> clérigos hubiesen <strong>de</strong> volver <strong>los</strong> bienes a<br />

<strong>los</strong> legos, a <strong>los</strong> cuales pudiesen dar<strong>los</strong> o <strong>de</strong>jar<strong>los</strong>, así entre vivos como en última voluntad;<br />

y en caso <strong>de</strong> contradicción o <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> fuero, mandó que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego fuesen<br />

confiscados y adquiridos dicho bienes a favor <strong>de</strong> la corona.<br />

La cuota <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> amortización, o la cantidad que se satisfacía al Rey por la<br />

facultad o real licencia que concedía a las manos muertas, para adquirir bienes <strong>de</strong> realengo,<br />

no está establecida por fuero espreso, siendo la costumbre la que regia en esta materia.<br />

Pedro Belluga afirma que se pagaban en su tiempo cuatro sueldos por libra y uno por<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sello, <strong>de</strong> todas las licencias que se concedían.<br />

La cobranza <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos, pues, y el conocimiento <strong>de</strong> todas las causas <strong>de</strong><br />

amortización estuvieron privativamente encargados al Baile General <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> principios <strong>de</strong><br />

su creación; quien igualmente entendía, como comisionado <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey, en el cabreve o<br />

examen <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes que poseían las manos muertas, para averiguar si había precedido el<br />

real permiso que las habilitase para su adquisición; como lo acredita una carta <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D.<br />

Alfonso III <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, su fecha 9 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1418, dirigida al Baile General.<br />

Había jueces <strong><strong>de</strong>l</strong>egados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos <strong>de</strong> Don Fernando el Católico, llamados jueces<br />

<strong>de</strong> visitas, para inspeccionar <strong>los</strong> bienes <strong>de</strong> iglesias, monasterios y casas pías; resi<strong>de</strong>nciando<br />

<strong>de</strong> este modo a las manos muertas en las adquisiciones que hacían <strong>de</strong> bienes raíces, sin un<br />

privilegio <strong>de</strong> amortización, o más propiamente un cabreve <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> bienes <strong>de</strong> realengo<br />

que poseían sin real licencia, a fin <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al comiso <strong>de</strong> <strong>los</strong> adquiridos sin ella. El juez<br />

nato <strong>de</strong> estas visitas era el Baile General, que las anunciaba por medio <strong>de</strong> bandos y<br />

pregones.<br />

Finalmente, entre las vastas atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Baile General se comprendía también el<br />

cobro <strong><strong>de</strong>l</strong> impuesto, llamado <strong>de</strong> Cena <strong>de</strong> ausencia y presencia. Estas cenas se incorporaron a<br />

la corona en 1398. El origen <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho se atribuye a que en el principio <strong><strong>de</strong>l</strong> reino,<br />

como era corta su estensión, acostumbraban <strong>los</strong> Reyes visitar <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, y administrar por<br />

sí justicia a <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong>; y en estas ocasiones las Universida<strong>de</strong>s les prestaban por <strong>de</strong>bido<br />

homenage <strong>los</strong> alimentos y <strong>de</strong>más cosas necesarias a su <strong>de</strong>cente subsistencia; y esta era la<br />

Cena <strong>de</strong> presencia. En a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante no pudieron <strong>los</strong> Reyes verificar estas visitas, y <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

en lugar <strong>de</strong> <strong>los</strong> alimentos contribuían por Cena <strong>de</strong> ausencia con cierta cantidad anual, que<br />

establecida por concordia, quedó como un cargo pensión.<br />

- XXII -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!