13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

algunas piadosas señoras, para que les enseñasen la doctrina cristiana, y labores propias <strong>de</strong><br />

su sexo: les dio constituciones, y dispuso que tanto niños como niñas vistiesen saya blanca<br />

y beca o manto negro, como lo usaba él mismo. Huerto el Santo, continuaron<br />

administrando la casa <strong>los</strong> Beguines, llamándose Cofra<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños huérfanos <strong>de</strong> S.<br />

Vicente por espacio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un siglo; pero estinguido este instituto por falta <strong>de</strong><br />

individuos en el año 1540, se encargaron <strong>de</strong> ella algunos caballeros y ciudadanos, la<br />

pusieron al cuidado <strong>de</strong> un beneficiado <strong>de</strong> S. Bartolomé, llamado Mosén Palanque, la dieron<br />

nuevas constituciones, que aprobó en 1547 el Virey D. Fernando <strong>de</strong> Aragón, Duque <strong>de</strong><br />

Calabria; y queriendo la ciudad, que en todas estas obras tomaba una gran<strong>de</strong> parte, cooperar<br />

a tan laudable objeto, tomó el patronato, colocando su escudo <strong>de</strong> armas <strong>sobre</strong> la puerta <strong>de</strong><br />

dicha casa. Las discusiones ocurridas entre <strong>los</strong> mismos cofra<strong>de</strong>s, hicieron sin embargo<br />

<strong>de</strong>caer el Colegio, y produgeron quejas que, elevadas a Felipe II, comisionó en 14 <strong>de</strong> Marzo<br />

<strong>de</strong> 1593 al Patriarca Don Juan <strong>de</strong> Ribera, para que le diese nueva forma <strong>de</strong> administración<br />

bajo el patronato real: así lo practicó el Arzobispo, y <strong>los</strong> niños continuaron en la casa hasta<br />

el año 1621, en que verificada la espulsión <strong>de</strong> <strong>los</strong> moriscos por Felipe III en 1609, y<br />

quedado sin <strong>de</strong>stino el Colegio que había fundado el Emperador Car<strong>los</strong> V en 1550, para que<br />

fuesen educados en él <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong> <strong>los</strong> moriscos convertidos, Felipe IV lo concedió a <strong>los</strong><br />

niños y niñas <strong>de</strong> S. Vicente Ferrer, teniendo lugar la traslación al Colegio Imperial en el<br />

mismo año, siendo Virey D. Antonio Pimentel, Marqués <strong>de</strong> Tabara, y Arzobispo D. Fray<br />

Isidoro <strong>de</strong> Aliaga.<br />

En esta y otras instituciones se hallan sus juntas o administraciones representadas por las<br />

tres Brazos, con arreglo a fuero.<br />

- XL -<br />

Hospital <strong>de</strong> Pobres Sacerdotes<br />

Todas las clases laboriosas <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> tenían hospicios, que les recogían en sus dolencias;<br />

no <strong>de</strong>bía, pues, faltar un asilo a <strong>los</strong> sacerdotes que se encontraban sin abrigo en sus<br />

necesida<strong>de</strong>s: y con este objeto pensaron <strong>los</strong> eclesiásticos erigir una cofradía, que se ocupase<br />

en asistir en sus mismas casas y posadas a <strong>los</strong> sacerdotes dolientes y menesterosos, hasta<br />

que fuera posible fundar <strong>de</strong>cididamente un hospicio. Obtenido el permiso <strong>de</strong> D. Hugo <strong>de</strong><br />

Fenollet, Obispo <strong>de</strong> esta ciudad, y <strong><strong>de</strong>l</strong> Cabildo, fundaron la cofradía en el presbiterio <strong>de</strong> la<br />

misma iglesia Metropolitana en 30 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1356, titulándola Cofradía <strong>de</strong> la Beatísima<br />

Virgen María, y también <strong>de</strong> la Seo, por el local <strong>de</strong> su fundación. Esta concesión fue sólo<br />

por tiempo <strong>de</strong> dos años; pero D. Vidal <strong>de</strong> Blanes, sucesor <strong>de</strong> D. Hugo, la perpetuó en 1362,<br />

e hizo donación <strong>de</strong> una campana <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la torre vieja <strong>de</strong> la iglesia mayor, para llamarse a<br />

sus juntas o Capítu<strong>los</strong>. Adquirió tal incremento en pocos años, que el Rey D. Pedro IV y su<br />

hijo D. Juan, Lugar-Teniente General <strong>de</strong> este reino, hubieron <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r privilegios en 10<br />

<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1371 y 20 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1378, para que entrasen cofra<strong>de</strong>s personas seculares <strong>de</strong><br />

ambos sexos, hasta el número <strong>de</strong> 500, verificándolo muchas personas <strong>de</strong> las casas reales <strong>de</strong><br />

Aragón, Navarra, Portugal y otras, con la mayor parte <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> estos reinos; y con<br />

ello fueron tan cuantiosas las limosnas, que no sólo pudo aten<strong>de</strong>r a su primitivo instituto,<br />

sino que se compraron también dos casas gran<strong>de</strong>s y otras pequeñas, que sirvieron para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!