13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adornos <strong>de</strong> lujo, sino blancas solamente, como <strong>de</strong>bían ser también las medias, enaguas y<br />

otras piezas interiores, igualmente las camisas, que habían <strong>de</strong> ser blancas y lisas;<br />

permitiéndose únicamente el que pudieran éstas coserse con seda blanca.<br />

14.ª La que faltaba a cualquiera <strong>de</strong> las disposiciones anteriores, perdía la pieza que usaba<br />

contra ley, y pagaba la multa <strong>de</strong> cien morabatines <strong>de</strong> oro. Si era casada, la multa se<br />

satisfacía por mitad; pero la egecución se hacía <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> bienes <strong><strong>de</strong>l</strong> marido, que quedaba<br />

sin embargo facultado para reintegrarse <strong>de</strong> la mitad con <strong>los</strong> bienes o ajuar <strong>de</strong> la muger.<br />

15.ª En <strong>los</strong> convites <strong>de</strong> bodas y tornabodas <strong>de</strong> cualquiera clase que fueran <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>sposados, podían ser convidadas solamente diez personas casadas por cada una <strong>de</strong> las<br />

partes contrayentes, bien fuesen <strong>de</strong>udos o estraños, o menor número, si quisieren,<br />

<strong>de</strong>clarando empero que <strong>de</strong>bían ser padrinos dos personas <strong>de</strong> categoría y <strong>de</strong> cuenta,<br />

reputándose tales un casado y una casada.<br />

16.ª El Mustazaf, o Almotacén, era la autoridad encargada <strong>de</strong> hacer cumplir las<br />

disposiciones anteriores, y exigir las multas en que incurrieren, ausiliándole <strong>los</strong> dos<br />

Justicias <strong>de</strong> la ciudad.<br />

17.ª En estos convites ni en otros <strong>de</strong> corporaciones o <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> cualquiera clase,<br />

condición o categoría que fuesen, podían servirse carnes <strong>de</strong> aves, cualquiera que fuese su<br />

nombre, bajo la pérdida <strong>de</strong> las carnes, y la multa <strong>de</strong> cien morabatines <strong>de</strong> oro, que había <strong>de</strong><br />

pagar el espen<strong>de</strong>dor.<br />

18.ª Los convidados a <strong>los</strong> convites <strong>de</strong> bodas y tornabodas no podían regalar a <strong>los</strong> recién<br />

casados joyas <strong>de</strong> ninguna clase, bajo la multa <strong>de</strong> cincuenta morabatines <strong>de</strong> oro.<br />

19.ª Estaba prohibido cubrir <strong>de</strong> tapices las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las habitaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> recién<br />

casados; y solamente se permitía en la habitación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sposada, bajo la multa <strong>de</strong> veinte<br />

morabatines <strong>de</strong> oro.<br />

20.ª Ningún padrino, cualquiera que fuese su categoría, podía regalar en aguinaldo a su<br />

ahijado o ahijada más <strong>de</strong> medio florín <strong>de</strong> oro, fuera en dinero, fuera en otro objeto, bajo<br />

ciertas multas.<br />

21.ª No podía dispensarse el Mustazaf <strong>de</strong> exigir las multas impuestas a <strong>los</strong> infractores <strong>de</strong><br />

las anteriores ór<strong>de</strong>nes; si las condonaba, las <strong>de</strong>bía abonar <strong>de</strong> su propio peculio.<br />

22.ª Estaba también prohibido en <strong>los</strong> convites referidos el uso <strong>de</strong> las carnes <strong>de</strong> becerrillo,<br />

cabritillo y lechones.<br />

23.ª En <strong>los</strong> convites <strong>de</strong> <strong>los</strong> eclesiásticos, cuando celebraban la primera misa, estaban<br />

prohibidas las carnes que se mencionan en las or<strong>de</strong>nanzas anteriores, y bajo las mismas<br />

multas.<br />

24.ª Estaba prohibida la venta ambulante <strong>de</strong> afeites para las mugeres, bajo la pena <strong>de</strong><br />

sesenta sueldos, y <strong>de</strong> ser inutilizados <strong>los</strong> objetos venales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!