13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

electo; y las <strong><strong>de</strong>l</strong> Brazo militar o noble, venían con el nombre en blanco, que llenaba el Baile<br />

General con intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Abogado Patrimonial. Para evitar un error, <strong>de</strong>bían presentar<br />

<strong>los</strong> Diputados electos sus títu<strong>los</strong> correspondientes, solicitando su habilitación, como<br />

veremos <strong>de</strong>spués.<br />

- IV -<br />

Prórogas <strong>de</strong> apertura<br />

Si el Rey no podía celebrar la apertura <strong>de</strong> las cámaras en día señalado, estaba facultado para<br />

prorogarlas hasta <strong>los</strong> cuarenta días: pasado este plazo sin que hubiera tenido lugar la<br />

reunión, se tenían por disueltas las Cortes, siendo preciso una nueva convocatoria.<br />

Estas prórogas se hacían sin embargo en forma judicial, comenzando luego por ellas el<br />

proceso o actas <strong>de</strong> la legislatura siguiente. En este proceso se continuaban todos <strong>los</strong> <strong>de</strong>más<br />

procedimientos; pues solían ocurrir negocios <strong>de</strong> justicia, precedían citaciones, se acusaban<br />

rebeldías, y se admitían instancias, usando en todo <strong>de</strong> la jurisdicción contenciosa. De aquí<br />

provino la circunstancia <strong>de</strong> constituirse en tribunal el funcionario público que estaba<br />

encargado <strong>de</strong> anunciar la próroga <strong><strong>de</strong>l</strong> parlamento: su sitial estaba para esto colocado al pie<br />

<strong>de</strong> las gradas <strong><strong>de</strong>l</strong> trono, teniendo al lado el Protonotario <strong><strong>de</strong>l</strong> reino.<br />

De pie y <strong>de</strong>scubierto este Comisionado regio leía cédula o autos <strong>de</strong> próroga; y como el<br />

Rey no podía prorogar las Cortes sin el consentimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres brazos o Cámaras<br />

representativas, <strong>los</strong> individuos que concurrían a este acto, se levantaban también, y estos en<br />

or<strong>de</strong>n, esto es, el Brazo eclesiástico en frente, el militar a la <strong>de</strong>recha y el popular o real a la<br />

izquierda, protestaban respetuosamente en <strong>de</strong>fensa <strong>los</strong> Fueros y privilegios <strong><strong>de</strong>l</strong> reino. El<br />

Ministro Real admitía la protesta, no sin que mediaran serios <strong>de</strong>bates, y la entregaba al<br />

actuante para que constase el proceso.<br />

Por justa <strong>de</strong>ferencia a la representación nacional, el Ministro <strong>de</strong>bía recibir <strong>de</strong> pie a <strong>los</strong><br />

individuos que presentaban por escrito la protesta, oyendo con resto sus observaciones<br />

verbales. Si el <strong><strong>de</strong>l</strong>egado <strong><strong>de</strong>l</strong> monarca faltó alguna vez a esta alta consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>bida a <strong>los</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>egados <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo, escitaba la mal profunda indignación, produciendo cuestiones<br />

<strong>de</strong>sagradables y complicadas. Así sucedió en las Cortes <strong>de</strong> 1645, en que el Regente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Supremo Consejo <strong>de</strong> Aragón, el ilustrado D. Cristóbal Crespí <strong>de</strong> Valdaura, por ignorancia o<br />

por un esceso <strong>de</strong> amor propio, no llenó estas formalida<strong>de</strong>s. Resentidos <strong>los</strong> Diputados,<br />

llevaron su disgusto hasta el estremo <strong>de</strong> provocar un serio <strong>de</strong>bate, que comenzó en la iglesia<br />

que era <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> esta Ciudad, don<strong>de</strong> se celebraba acto, y continuó cada vez<br />

más imponente en el claustro, adon<strong>de</strong> salieron <strong>los</strong> Diputados, dispuestos a hacerse respetar<br />

<strong>de</strong> grado o fuerza. Esta cuestión se elevó al Rey, apoyándose <strong>los</strong> representantes en el Fuero<br />

138 <strong>de</strong> Curia et Baj.; y el Monarca la <strong>de</strong>cidió favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> Parlamentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!