13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entarimado, al que se subía por bastante número <strong>de</strong> gradas, <strong>de</strong>jando a poco más <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong> ellas un <strong>de</strong>scanso capaz, así como lo era también el espacio que contenía la silla real<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> suntuoso dosel.<br />

Así que el Rey ocupaba su sitial, tomaba el estoque <strong>de</strong> mano <strong><strong>de</strong>l</strong> Camarlengo, y lo<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong>scansando, pero <strong>de</strong> modo que la punta viniera a apoyarse en el almohadón junto al<br />

pie izquierdo.<br />

A un lado y otro <strong>de</strong> la silla se situaban <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más funcionarios <strong>de</strong> palacio; y<br />

cerca <strong>de</strong> el<strong>los</strong> a la <strong>de</strong>recha el que hacía el oficio <strong>de</strong> Vice-Canciller, y a la izquierda el<br />

Protonotario. La parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> las gradas estaba ocupada en el mismo or<strong>de</strong>n con que se<br />

<strong>de</strong>signan, principiando por la última, por el Regente <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, el Lugar-Teniente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tesorero general y <strong>los</strong> Ministros togados <strong>de</strong> esta Audiencia. La izquierda por el Portante<br />

veces <strong>de</strong> Gobernador <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, el Baile General, el Maestre Racional, el Portante veces<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong>de</strong> Orihuela, el Baile General <strong>de</strong> Alicante, y últimamente <strong>los</strong> Tenientes y<br />

Asesores <strong>de</strong> estos Magistrados.<br />

Los Heraldos ocupaban el primer <strong>de</strong>scanso con las mazas al hombro.<br />

En el salón se colocaban tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> bancos: el <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>stinado a <strong>los</strong><br />

Prelados y Eclesiásticos; el <strong>de</strong> la izquierda a <strong>los</strong> Militares o Nobles, y el <strong>de</strong> enfrente al<br />

Brazo Real o popular.<br />

Detrás <strong>de</strong> <strong>los</strong> escaños o bancos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha se <strong>de</strong>jaba un espacio suficiente para la<br />

colocación <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong> palacio y para <strong>los</strong> Caballeros <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes Militares;<br />

todos <strong>los</strong> cuales, y también el público que circundaba <strong>los</strong> <strong>de</strong>más escaños, <strong>de</strong>bían<br />

permanecer en pie.<br />

Las tres mazas que pertenecían a <strong>los</strong> tres Heraldos <strong>de</strong> las Cortes, se <strong>de</strong>positaban <strong>sobre</strong><br />

una alfombra en el suelo, mientras se hallaban <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> salón <strong>los</strong> Heraldos <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey.<br />

Sentado el Monarca, se a<strong><strong>de</strong>l</strong>antaba un Heraldo, y <strong>de</strong>cía: »Su Magestad manda que os<br />

sentéis." Y <strong>los</strong> Diputados ocupaban sus asientos. El Heraldo volvía a <strong>de</strong>cir: »Su Magestad<br />

manda que os cubráis." Y se cubrían. En seguida añadía: »Su Magestad manda que<br />

atendáis."<br />

Acto continuo el Protonotario <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Reino</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> la grada que ocupaba, leía o<br />

pronunciaba el discurso <strong>de</strong> la corona, al que <strong>los</strong> Fueros dan el nombre <strong>de</strong> cédula unas veces,<br />

y otras <strong>de</strong> proposición, escrito en lemosín, anunciando al <strong>Reino</strong> <strong>los</strong> motivos <strong>de</strong> la presente<br />

reunión, reducidos casi siempre a manifestar el amor que le inspiraban sus vasal<strong>los</strong>,<br />

remediar <strong>los</strong> abusos que se hubieran introducido, otorgar nuevos y saludables Fueros, y<br />

aten<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s públicas.<br />

La asamblea oía con religioso silencio las palabras <strong><strong>de</strong>l</strong> Monarca, por conducto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

elevado funcionario; y concluido el discurso sin vítores ni otras <strong>de</strong>mostraciones, se<br />

levantaban tres Diputados, uno por cada Brazo, para contestar. En 1615 fueron encargados<br />

por el Brazo eclesiástico D. Fray Isidro <strong>de</strong> Aliaga, Arzobispo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>; por el militar D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!