13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25.ª No se podía trabajar en <strong>los</strong> días festivos; las puertas <strong>de</strong>bían estar cerradas; y sólo<br />

estaba permitida la venta <strong>de</strong> comestibles, teniendo abierta la mitad <strong>de</strong> la puerta, bajo la pena<br />

<strong>de</strong> sesenta sueldos.<br />

26.ª No se podía comer en las tabernas en <strong>los</strong> días festivos hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber alzado<br />

a Dios.<br />

27.ª En <strong>los</strong> días festivos no podían transitar por las calles cabalgaduras aparejadas: se<br />

esceptuaban sólo las que conducían comestibles.<br />

28.ª No se podía pernoctar en las tabernas.<br />

29.ª Los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>bían prestar fianza para po<strong>de</strong>r ven<strong>de</strong>r en el Mercado; <strong>de</strong>biendo<br />

tener cada uno en su puesto una ban<strong>de</strong>ra u otra señal, para que <strong>los</strong> compradores pudieran<br />

distinguir entre <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores propietarios y reven<strong>de</strong>dores.<br />

30.ª Los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>bían ser mayores <strong>de</strong> cuarenta años, con algún impedimento que<br />

no les permitiera <strong>de</strong>dicarse a otra clase <strong>de</strong> trabajo.<br />

31.ª Los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> carbón no podían comprar más que un serón, y esto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

las once <strong>de</strong> la mañana, <strong>de</strong>biéndolo comprar en el punto que tuviere señalado la ciudad.<br />

32.ª Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> moltura en el trigo eran la <strong>de</strong>cimasexta parte; en la cebada, la<br />

<strong>de</strong>cimatercia, y en el mahíz y mijo la <strong>de</strong>cimaquinta: <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volver al dueño en harina<br />

el mismo peso que se llevó en grano.<br />

- XXXVI -<br />

Mancebía <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong><br />

Según Cobarrubias en su »Tesoro <strong>de</strong> la lengua castellana," la Mancebía significa el lugar o<br />

casa pública <strong>de</strong> las malas mugeres. Estas casas públicas se <strong>de</strong>signaban en la antigua Roma<br />

con la voz Lupanar. La palabra Bur<strong><strong>de</strong>l</strong>, según el P. Larraga en su obra <strong>sobre</strong> la escelencia<br />

<strong>de</strong> la lengua vascongada, viene <strong>de</strong> la voz bor<strong>de</strong>, porque estas casas se formaban en otros<br />

tiempos en <strong>los</strong> bor<strong>de</strong>s u orillas <strong>de</strong> las aguas, y se <strong>de</strong>riva <strong><strong>de</strong>l</strong> vascuence Bordaun<strong>de</strong>, o<br />

Bordun<strong>de</strong>, que significa casa sucia o puerca, así como se llamaba Bor<strong>de</strong> o Burdo al hijo<br />

nacido <strong>de</strong> muger que ha tenido ruin fama, o <strong>de</strong> muchos padres. Antiguamente la licencia no<br />

sólo tenía estas guaridas, sino temp<strong>los</strong> también: <strong>los</strong> griegos obligaban a la prostitución en<br />

muchas ocasiones. Plinio (L. v. c. 22) dice, que en ciertas festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas al Sol y a<br />

Venus, las mugeres <strong>de</strong> Heliópolis, en la Siria, se prostituían a <strong>los</strong> estrangeros.<br />

Algunos pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> tiempos estaban en la persuasión <strong>de</strong> que el humo <strong>de</strong> orujo<br />

o terrón <strong>de</strong> la aceituna, era a propósito para atraerse el amor <strong>de</strong> otro, a cuya costumbre<br />

alu<strong>de</strong> el Profeta Baruch, cuando dice en su capítulo VI: »Las mugeres para honrar a la diosa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!