13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciudad a fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI. Llegó en <strong>Valencia</strong> el mes <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong> 1647, y comenzó a<br />

pronunciarse la célebre peste que duró hasta Enero <strong>de</strong> 1648. Estas enfermerías no podían<br />

contener el número <strong>de</strong> <strong>los</strong> enfermos que eran conducidos, porque continuamente había más<br />

<strong>de</strong> mil, que por hallarse hacinados en ellas, tuvo que <strong>de</strong>stinarse todo el Establecimiento para<br />

este fin. En 1.º <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1647, a <strong>los</strong> dos meses y días escasos <strong><strong>de</strong>l</strong> contagio, el<br />

Hospital General tenía recibidos 10000 valencianos, que la muerte diezmaba<br />

horrorosamente, y en términos, que rehuyendo todos el servirles, porque al segundo día<br />

eran víctimas, se dictó por el Gobernador y Justicia criminal fuesen a asistir todos <strong>los</strong><br />

presos <strong>de</strong> ambos sexos por turno, dos cada día, con la condición <strong>de</strong> darles la libertad, si a<br />

las cuarenta y ocho horas salían salvos <strong>de</strong> su compromiso. Durante este conflicto era<br />

Clavario <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital Flaminio Miquel, Señor <strong>de</strong> Sedaví, el cual ni un momento abandonó<br />

el Establecimiento, ni la dirección <strong>de</strong> las enfermerías.<br />

Pequeño era todavía este recinto para el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> a últimos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XVII: y si en 1647, cuando tranquila <strong>Valencia</strong> recibió el golpe mortal que diezmó sus<br />

poblaciones, bastaba sin embargo la capacidad <strong>de</strong> las enfermerías <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital para la parte<br />

mórbico-hospitalaria <strong>de</strong> la ciudad y afueras, es porque entonces se apelaba a este recurso<br />

sólo en casos muy estremos: pero previsores ya <strong>los</strong> Jurados <strong>de</strong> la ciudad y <strong>los</strong> <strong>de</strong>más<br />

Administradores <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital General, trataron <strong>de</strong> aprovechar todas las coyunturas para<br />

llevar a efecto la conclusión <strong>de</strong> las enfermerías. Su objeto principal era por entonces el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> convalecencia, que aunque separada <strong>de</strong> las enfermerías<br />

generales, no saliese <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital General. Como se ha dicho, poseía al S. <strong>de</strong> las<br />

mismas un terreno comprado en 22 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1481 a Bernardo Sorell, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

trataron <strong>de</strong> construir una sala <strong>de</strong> convalecencia, encargando su obra a <strong>los</strong> albañiles Pou<br />

Padilla, Pedro Sarrió y Lorenzo Casana, <strong>los</strong> cuales se obligaron a edificarla en ocho meses<br />

por la cantidad <strong>de</strong> 1750 libras, según escritura ante José Orient y Llacer en 2 <strong>de</strong> Setiembre<br />

<strong>de</strong> 1710. Este local es actualmente <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> enagenados: su mención sólo se ha<br />

traído a relación por la hilación <strong>de</strong> la historia. También era pequeña esta sala para el objeto<br />

propuesto, aun citando poco antes se había concluido el cuarto brazo <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong> la<br />

enfermería principal, si bien no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo, pues que <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio cuadra<br />

<strong>de</strong> tísicos, tísicas y agonizantes, y quizá por efecto <strong>de</strong> la repugnancia que <strong>de</strong>bía ofrecer su<br />

acceso, fue difiriéndose su total conclusión hasta 1796, en que practicada una cuestación<br />

general, pudieron recogerse 55790 rs. 16 mrs., cantidad mayor que su coste, que fue <strong>de</strong><br />

50699 rs en vn. Merced a es la suma, se cubrieron todas sus pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> azulejos, que si bien<br />

podían ser útiles en la parte higiénica para <strong>los</strong> enfermos <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>stinaba, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

cambiar el aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> salón en la parte <strong>de</strong>corativa con respecto a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, aunque en la<br />

planta y distribución sea exactamente igual.<br />

Emprendióse la segunda enfermería, <strong>de</strong>stinada hoy a clínicas, sin que conste a punto fijo<br />

<strong>los</strong> motivos que mediaron para ello. Cierto es que a proporción que <strong>los</strong> días discurrían, el<br />

aumento <strong>de</strong> la población era palpable, y como consecuencia natural mucha mayor la<br />

afluencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> enfermos. Construyóse otra enfermería al S. E. <strong>de</strong> la anterior, también en<br />

forma <strong>de</strong> cruz, pero <strong>de</strong> dimensiones diferentes; porque el terreno era escaso, y no podía<br />

trazar <strong>los</strong> brazos <strong>de</strong> E. y S. más que en señal para continuar caso <strong>de</strong> adquirir <strong>los</strong> huertos que<br />

la circuyen. La nueva enfermería en la construcción es exactamente igual a las anteriores.<br />

Tiene 330 palmos valencianos <strong>de</strong> N. a S., e igual distancia <strong>de</strong> E. a O.; <strong>de</strong>biendo tenerse<br />

presente, que las aspas <strong>de</strong> N. y O., que tienen la mayor longitud, alcanzan 200 palmos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!