13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al Justicia, que era ciudadano cada dos años, pertenecía el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> llevar el<br />

estandarte real en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> guerra: así lo practicó Ramón Soler en 1365 cuando salió el<br />

egército valenciano a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> D. Alonso <strong>de</strong> Aragón, Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Denia, contra las<br />

huestes <strong>de</strong> D. Pedro <strong>de</strong> Castilla, regidas por el Maestre <strong>de</strong> Alcántara.<br />

Durante la rebelión <strong>de</strong> <strong>los</strong> moros <strong>de</strong> Benaguacil, Benisanó, Bétera, Villamarchante y<br />

Paterna, llevaba el estandarte Baltasar Granulles, ausiliado por D. Gimén Pérez Pertusa.<br />

Durante la conquista <strong>de</strong> Sicilia en 1282 fueron Almirantes Raimundo Marquet y<br />

Berenguer Mayol, ciudadanos <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Los Jurados eran honrados con el título <strong>de</strong> Magníficos; y su trage era una gramalla o<br />

toga semejante a las que usaron <strong>los</strong> Senadores <strong>de</strong> la república <strong>de</strong> Venecia.<br />

- XXXIV -<br />

I<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>antiguo</strong> Código criminal<br />

El que <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio real amenazare a otro con cuchillo, incurría en la multa <strong>de</strong><br />

cincuenta morabatines. Si este <strong>de</strong>sacato se cometía en la plaza <strong>de</strong> Santa María (<strong>de</strong> la Seo),<br />

cerrada la iglesia, o en ciertos días <strong>de</strong> fiesta, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> murallas, pagaba cuarenta<br />

morabatines. Si el reo fuere insolvente, se la cortaba la mano, aunque no hubiese causado<br />

herida.<br />

Ninguno podía usar cochillo que tuviera más <strong>de</strong> un palmo y dos <strong>de</strong>dos: el que faltaba a<br />

esta disposición, incurría en la multa <strong>de</strong> diez sueldos, y en veinte el armero que lo había<br />

construido. Si pagaba la multa, no perdía el cuchillo, pero tenía que cortarse conforme a<br />

medida. El que llevare armas escondidas pagaba una multa doble a la anterior. El que<br />

vendiere cuchil<strong>los</strong> <strong>de</strong> medida superior a la legal, pagaba veinte sueldos cada vez; y si no<br />

pudiere pagar, sea azotado por las calles <strong>de</strong> la ciudad, inutilizando todas las que hubiere<br />

fabricado el amero culpable, esceptuando empero a <strong>los</strong> espen<strong>de</strong>dores, que las vendían<br />

públicamente en puestos ambulantes.<br />

Todos podían llevar un cuchillo sujeto a la medida indicada; y no se impedía su<br />

fabricación.<br />

Los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> justicia no podían quitar a ninguno las armas que llevare, siempre<br />

que no fuera en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> riña, o en disposición <strong>de</strong> ella. Entonces las <strong>de</strong>bían presentar a<br />

<strong>los</strong> Justicias <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos en que fueren aprendidas; pero nunca estaban facultados para<br />

hacer aprensión <strong>de</strong> las armas, si <strong>los</strong> que las usaban eran <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey, o <strong>de</strong> su<br />

primogénito, o <strong>de</strong> estrangeros, acci<strong>de</strong>ntalmente resi<strong>de</strong>ntes en cualquier punto <strong><strong>de</strong>l</strong> reino.<br />

El que hiriere a otro con la mano <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio real, o en la casa don<strong>de</strong> morase el<br />

Rey, en ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Monarca, pero aunque éste se hallare en la misma población, pague la<br />

multa <strong>de</strong> veinte morabatines.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!