13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Barones<br />

Más que en otra parte se hace mención <strong>de</strong> esta clase en el proemio o introducción a <strong>los</strong><br />

Fueros <strong><strong>de</strong>l</strong> reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, don<strong>de</strong> el Rey D. Jaime dice que promulgaba aquellas leyes<br />

con consejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Nobles Barones, que nombraba poco <strong>de</strong>spués; y allí se ve que con<br />

aquella espresión no quiso <strong>de</strong>notar una dignidad particular, sino <strong>los</strong> Próceres o sugetos <strong>de</strong> la<br />

primera distinción, significándolo también con la espresión <strong>de</strong> Barones Gran<strong>de</strong>s en el fuero<br />

25 <strong>de</strong> feudis. Introducidas en la corona <strong>de</strong> Aragón, igualmente que en Castilla, y al mismo<br />

tiempo, esto es, en el siglo XIV las dignida<strong>de</strong>s hereditarias <strong>de</strong> Duques, Marqueses y<br />

Con<strong>de</strong>s, se comprendieron también todos bajo la palabra Barones.<br />

Disponiendo D. Pedro IV el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> asientos que <strong>de</strong>bían ocupar <strong>los</strong> Diputados a las<br />

Cortes generales <strong>de</strong> 1383, or<strong>de</strong>nó que en ellas se sentasen <strong>los</strong> aragoneses y <strong>los</strong> valencianos<br />

a la mano <strong>de</strong>recha, <strong>los</strong> catalanes y mallorquines a la izquierda; y que <strong>de</strong>bían ponerse tres<br />

bancos, el primero para <strong>los</strong> prelados y <strong>de</strong>más personas eclesiásticas; el segundo para <strong>los</strong><br />

Barones y <strong>los</strong> nobles, y el tercero para <strong>los</strong> Caballeros, las personas militares y <strong>los</strong><br />

Generosos.<br />

Pero esta misma palabra Barones tiene otro rigoroso sentido, en el que significa un<br />

especial titulado por merced <strong><strong>de</strong>l</strong> Príncipe. En Aragón, según <strong>los</strong> Fueros <strong>de</strong> Sobrarbe, las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y villas que se ganaban a <strong>los</strong> moros, <strong>de</strong>bían repartirse entre <strong>los</strong> Ricos-hombres, y<br />

<strong>los</strong> Reyes <strong>los</strong> solían dar a <strong>los</strong> que acreditaban su valor en las conquistas, llamando Baronías<br />

a la unión <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos pueb<strong>los</strong>. Y así el escritor Miguel <strong><strong>de</strong>l</strong> Molino es <strong>de</strong> parecer,<br />

que lo mismo es Barón que Rico-hombre, alegando en su favor muchos <strong>fueros</strong>.<br />

El Obispo D. Vidal, cuyas palabras copia Blancas, es <strong>de</strong> esta misma opinión; y lo es<br />

también D. Juan Briz Martínez en la Historia <strong>de</strong> S. Juan <strong>de</strong> la Peña. Zurita llama Barones a<br />

<strong>los</strong> Ricos-hombres, y Brazo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Barones al Estamento <strong>de</strong> nobles. Dice en otro lugar, que<br />

bajo el nombre <strong>de</strong> Barones se entien<strong>de</strong>n <strong>los</strong> Obispos y <strong>los</strong> caudil<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> caballeros, que<br />

llamaban Ricos-hombres. A pesar <strong>de</strong> todo esto, siempre tuvo más significación la palabra<br />

Rico-hombre que la <strong>de</strong> Barón.<br />

El título <strong>de</strong> Barón se concedía regularmente en <strong>Valencia</strong> <strong>sobre</strong> algún feudo, como hizo<br />

D. Pedro IV <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo y lugar <strong>de</strong> Boil en Aragón a favor <strong>de</strong> Don Pedro Boil, su<br />

Consejero, con privilegio dado en <strong>Valencia</strong> a 6 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1364.<br />

Se erigía también este título <strong>de</strong> Barón, como lo <strong>de</strong>más, <strong>sobre</strong> alguna alusión honorífica a<br />

la casa o a la persona <strong><strong>de</strong>l</strong> agraciado.<br />

D. Pedro IV, en sus or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> la Casa Real, mandó que se diese a <strong>los</strong> titulados <strong>de</strong><br />

Marqueses y Con<strong>de</strong>s el prenotado <strong>de</strong> Nobles, y este mismo pertenecía ya entonces a <strong>los</strong><br />

Vizcon<strong>de</strong>s y Barones; si bien <strong>de</strong>spués a <strong>los</strong> Marqueses se honró con el dictado <strong>de</strong> Ilustres, a<br />

<strong>los</strong> Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Egregios, y a <strong>los</strong> Vizcon<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Espectables.<br />

Cuando una Baronía venía a recaer por herencia en algún plebeyo, entraba éste, por<br />

razón <strong>de</strong> su dignidad y feudo, en el Brazo militar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!