13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

compuso, y la historia <strong>de</strong> España que publicó, mostrándose un hombre eminente en todo<br />

género <strong>de</strong> literatura.<br />

D. Simón Rojas Clemente, natural <strong>de</strong> Titaguas en el reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, estudió fi<strong>los</strong>ofía<br />

en esta escuela bajo la dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> benemérito e ilustrado profesor D. Antonio Galiana,<br />

manifestando ya en <strong>los</strong> primeros años <strong>de</strong> sus estudios un ingenio singular, mereciendo<br />

obtener <strong>los</strong> grados <strong>de</strong> fi<strong>los</strong>ofía y <strong>de</strong> teología a título <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>saliente. Des<strong>de</strong> niño se dispertó<br />

en Clemente una afición sin igual a las ciencias naturales, y con objeto <strong>de</strong> cultivarlas pasó a<br />

la Corte, en don<strong>de</strong> hizo oposición a la Cátedra <strong>de</strong> hebreo y <strong>de</strong> lógica en el Seminario <strong>de</strong><br />

Nobles. Si bien no obtuvo las Cátedras, sin embargo <strong>de</strong>sempeñó la enseñanza en calidad <strong>de</strong><br />

sustituto, formando aventajados filósofos. Abiertos en 1800 y 1801 <strong>los</strong> cursos <strong>de</strong> botánica,<br />

mineralogía y química, se entrego a su estudio con tal tesón, que fue el asombro <strong>de</strong><br />

discípu<strong>los</strong> y profesores por sus rápidos progresos. Intentó pasar al África con el célebre<br />

Badía (Alí-Bey); mas no pudiendo verificarlo, recorrió las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Andalucía, y pasó a<br />

Londres y París, procurando saciar en estas ciuda<strong>de</strong>s su sed inagotable <strong>de</strong> saber, asistiendo<br />

a las lecciones <strong>de</strong> historia natural, y visitando <strong>los</strong> Museos. Hombre inteligente y laborioso,<br />

prestó eminentes servicios a su nación, y con sus viages y escursiones engran<strong>de</strong>ció nuestros<br />

Museos, formando magníficas colecciones <strong>de</strong> mineralogía y botánica. La invasión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

egército francés en1808 impidió a Clemente continuar sus espediciones científicas; empero<br />

en cambio se <strong>de</strong>dicó a escribir algunas memorias, que le honraron <strong>sobre</strong>manera. Todas las<br />

socieda<strong>de</strong>s literarias <strong>de</strong> Europa le enviaron el diploma, y <strong>los</strong> sabios así nacionales como<br />

estrangeros se honraron con su amistad. Sus escritos han sido tan bien recibidos como<br />

elogiados, y en especialidad el que tituló Ensayo <strong>sobre</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vid, fue<br />

trasladado a casi todas las lenguas <strong>de</strong> Europa. La patria lo llamó al Congreso Nacional en<br />

1821, <strong>de</strong>sempeñando el cargo <strong>de</strong> Diputado con la mayor exactitud y entereza,<br />

correspondiendo cumplidamente a la confianza <strong>de</strong> <strong>los</strong> comitentes. Una muerte prematura<br />

arrebató a este insigne naturalista: su pérdida fue sentida <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> sabios, que se<br />

prometieron gran<strong>de</strong>s a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos en las ciencias por medio <strong>de</strong> este talento privilegiado.<br />

D. Gabriel Ciscar, natural <strong>de</strong> Oliva, estudió fi<strong>los</strong>ofía en esta escuela, recibiendo en la<br />

misma el grado <strong>de</strong> Bachiller con todos <strong>los</strong> honores. Inclinado a las armas, se <strong>de</strong>dicó a la<br />

marina, siendo tan rápidos <strong>los</strong> progresos, que en el transcurso <strong>de</strong> diez años ascendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

guardia hasta Teniente <strong>de</strong> navío y director <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Cartagena.<br />

Sus conocimientos matemáticos y náuticos fueron tan superiores, que se le confiaron las<br />

comisiones científicas <strong>de</strong> la mayor importancia. Las vicisitu<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> 1808 obligaron<br />

a Ciscar a sacrificarse por la felicidad <strong>de</strong> su patria. Nombrado individuo <strong>de</strong> la Junta Central,<br />

<strong>de</strong>sempeñó con el mayor tino un encargo tan difícil en tan críticas circunstancias; y<br />

promovido a gefe <strong>de</strong> escuadra, se le encargó el gobierno militar <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> Cartagena.<br />

Sirvió la plaza <strong>de</strong> Secretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Despacho <strong>de</strong> Marina en 1810, mereciendo que en Octubre<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año se le nombrara individuo <strong>de</strong> la Regencia. Publicó varias obras <strong>de</strong><br />

matemáticas y náutica, como también algunas poesías; y si bien las primeras revelan <strong>los</strong><br />

profundos conocimientos <strong>de</strong> este ilustre marino, las segundas patentizan el fino gusto <strong>de</strong> tan<br />

distinguido poeta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!