13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Fuero 115 <strong>de</strong> Curia et Bajulo impone al Rey la obligación <strong>de</strong> jurar la observancia <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>fueros</strong> y privilegios <strong><strong>de</strong>l</strong> reino. Este acto magnífico tenía lugar en todas las reuniones <strong>de</strong><br />

Cortes, y durante el primer mes <strong>de</strong> un nuevo reinado; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuyo término <strong>de</strong>bía también<br />

el Soberano reunir las Cortes <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, sin cuya circunstancia no se reconocía su regia<br />

autoridad.<br />

Cuando las guerras u otras altas atenciones no permitían a <strong>los</strong> Reyes venir a <strong>Valencia</strong> a<br />

llenar esta formalidad indispensable, lo anunciaban así al Consejo <strong>de</strong> la Ciudad; pero ni<br />

éstas, ni otras complicadas circunstancias les escusaron ante las Cortes <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, que<br />

jamás consintieron que se faltase a lo prescrito por las leyes. Car<strong>los</strong> I al dirigirse a<br />

Alemania, para recibir la corona imperial <strong>de</strong> Carlo Magno, envió a <strong>Valencia</strong> al Car<strong>de</strong>nal<br />

Adriano <strong>de</strong> Utrech, su maestro, y luego Papa, para recibir en su nombre el pleito homenage<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong> este país; y a pesar <strong>de</strong> la empeñada lucha, existente entonces, entre<br />

nobles y plebeyos, no quisieron permitirlo <strong>los</strong> valencianos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>sairada la misión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Car<strong>de</strong>nal, que trató en vano <strong>de</strong> atraer a sus miras al Brazo eclesiástico.<br />

En 1626 no pudo acudir el Rey D. Felipe III a llenar esta formalidad en el término<br />

prefijado, y remitió sus escusas <strong>de</strong> la manera mas humil<strong>de</strong> y respetuosa. El Fuero Coram<br />

quibus dice terminantemente: »Que antes que puedan usar <strong>de</strong> alguna jurisdicción sean<br />

tenidos jurar."<br />

- VIII -<br />

Organización interior <strong>de</strong> <strong>los</strong> Brazos y <strong>de</strong>más Curiales<br />

Recibida en acusación la primera rebeldía o ausencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> Diputados, y concedida la<br />

primera próroga <strong>de</strong> gracia, se levantaba la sesión regia, y retirábase el Monarca en el mismo<br />

or<strong>de</strong>n, que se había observado al entrar.<br />

En seguida se dividían <strong>los</strong> Diputados en secciones, para dar comienzo a <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

la legislatura.<br />

Las Cortes <strong>de</strong> 1645 se celebraron, como hemos dicho, en el convento que fue <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>. Para sala <strong><strong>de</strong>l</strong> solio se <strong>de</strong>stinó la nave principal <strong>de</strong> la iglesia, <strong>de</strong>jando<br />

solamente libre el presbiterio y las dos gran<strong>de</strong>s naves, formadas por las capillas <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario<br />

y S. Vicente Ferrer.<br />

Los trastadores <strong>de</strong> Cortes, <strong>de</strong> quienes nos ocuparemos mas a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, nombrados por el<br />

Rey, se establecieron en el noviciado: el Brazo eclesiástico tenía sus reuniones en la sala<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo, situada en el claustro <strong>de</strong> <strong>los</strong> limoneros; el militar en el espacioso refectorio, y<br />

el popular en la Sacristía. En cada una <strong>de</strong> estas gran<strong>de</strong>s piezas se levantaron tabiques <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, con el objeto <strong>de</strong> formar cuartos, <strong>de</strong>stinados a las juntas parciales y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> las<br />

secretarías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!