13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Almostansir Bilah, su hijo, por <strong>los</strong> años 911 al 976. El Rey aragonés hizo donación a <strong>los</strong><br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> <strong>de</strong> todas las acequias <strong>de</strong> la huerta, reservándose la <strong>de</strong> Moncada, que<br />

<strong>de</strong>nominó Real; pero en 1268 la vendió también a <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> sus<br />

riberas por la cantidad <strong>de</strong> 5000 sueldos valencianos. Para gobierno <strong>de</strong> la acequia <strong>de</strong><br />

Moncada existe una junta, que se compone <strong>de</strong> doce Síndicos, a saber: <strong>de</strong> <strong>los</strong> diez pueb<strong>los</strong><br />

primeros, su Regidor <strong>de</strong>cano, y dos por turno <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más. Esta acequia en <strong>los</strong> años <strong>de</strong><br />

escasez <strong>de</strong>be socorrer a las <strong>de</strong> Mestalla, Rascaña, Favara y Go<strong><strong>de</strong>l</strong>la con la mitad o cuarta<br />

parte <strong>de</strong> sus aguas, según fueren las necesida<strong>de</strong>s, con arreglo a lo dispuesto por el Rey D.<br />

Jaime II en Mayo <strong>de</strong> 1321: tiene dicha acequia su acequiera particular, nombrado por <strong>los</strong><br />

doce Síndicos, y se gobierna con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más. La citada junta conoce<br />

privativamente <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> asuntos, relativos a riego, que ocurren en <strong>los</strong> veintitrés pueb<strong>los</strong><br />

<strong>de</strong> su territorio. Cuando hay alguna dificultad en la división en gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las aguas, conoce<br />

<strong>de</strong> ella la autoridad civil <strong>de</strong> la provincia.<br />

El gobierno <strong>de</strong> las siete acequias, que son las <strong>de</strong> Tormos, Mestalla, Rascaña, Cuart,<br />

Mislata, Favara y Go<strong><strong>de</strong>l</strong>la, si bien correspon<strong>de</strong> al Ayuntamiento, tienen cada una un<br />

Síndico nombrado por el común <strong>de</strong> regantes, y reunidos componen el tribunal, llamado <strong>de</strong><br />

las Aguas. Este tribunal celebra todos <strong>los</strong> jueves su sesión pública bajo el pórtico <strong>de</strong> la<br />

iglesia Catedral que mira a la plaza <strong>de</strong> la Constitución, o <strong>de</strong> la Seo. Allí, como en las<br />

aljamas <strong>de</strong> <strong>los</strong> moriscos, comparecen <strong>los</strong> interesados a producir sus quejas <strong>sobre</strong> las aguas,<br />

sin que medien letrados ni escribanos; y el fallo <strong>de</strong> este tribunal se lleva, sin apelación, a<br />

puro y <strong>de</strong>bido efecto.<br />

El Síndico, <strong>de</strong> cuya acequia se ha producido la queja, no tiene voto en aquel fallo.<br />

En tiempo <strong>de</strong> escasez, las siete acequias disfrutan el Privilegio <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong>de</strong> las villas <strong>de</strong><br />

Pedralba, Villamarchante, Benaguacil y Ribarroja, por cuatro días con sus noches, o bien<br />

repartidas según sorteo, con arreglo a lo dispuesto por el citado Rey D. Jaime II en 8 <strong>de</strong><br />

Junio <strong>de</strong> 1320. La <strong>de</strong> Moncada <strong>de</strong>be dar dos días con sus noches la mitad o cuarta parte <strong>de</strong><br />

sus aguas por la almenara ten<strong>de</strong>rá a las <strong>de</strong> Mestalla, Favara, Rascaña y Rovella, en <strong>los</strong> lunes<br />

y martes <strong>de</strong> cada semana mientras dura la escasez y necesidad, la cual es reconocida por el<br />

acequiero, quien <strong>de</strong>be dispensar el tan<strong>de</strong>o; y cuando no lo hiciere, <strong>los</strong> interesados en el<br />

riego <strong>de</strong> las cuatro acequias recurren al Baile General para que falle <strong>sobre</strong> la queja, sin que<br />

medien escritos informes judiciales.<br />

La acequia <strong>de</strong> Rovella tiene por principal objeto la limpieza y salubridad <strong>de</strong> la capital.<br />

Discurre por la parte más alta <strong>de</strong> ella, y soltando el agua <strong>los</strong> sábados por cuatro puntos<br />

distintos, y durante veinticuatro horas, arrastra las inmundicias <strong>de</strong> <strong>los</strong> valladares mayores,<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>saguan las acequias madres o inferiores subterráneas; da impulso también a las<br />

fábricas <strong>de</strong> lana, seda, curtidos y azulejos; a tres molinos harineros; riega <strong>los</strong> huertos y<br />

jardines; sale <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ciudad, ya a fertilizar la contigua huerta <strong>de</strong> Ruzafa, que es un<br />

objeto secundario. Por estas dos atenciones importantes nunca le pue<strong>de</strong> faltar una muela <strong>de</strong><br />

agua, por gran<strong>de</strong> que sea la escasez <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong> río; disfrutando igualmente <strong><strong>de</strong>l</strong> privilegio <strong>de</strong> la<br />

mitad o cuarta parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Moncada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!