13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mereciendo las mayores distinciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> Papas y Car<strong>de</strong>nales. Oró ante el Sacro Colegio<br />

en la elevación al Pontificado <strong>de</strong> Gregorio XIV y Clemente VIII, y en las exequias <strong>de</strong><br />

aquél, mirándole y apreciándole Roma como el primer orador. Mas envidiosa Bolonia <strong>de</strong> la<br />

gloria que aquella adquiriera con tan célebre profesor, le propuso la Cátedra <strong>de</strong> Retórica <strong>de</strong><br />

tan insigne Universidad, honor que le impidió admitir una enfermedad peligrosa que<br />

pa<strong>de</strong>ció. Restituyese a su patria, y se encargó <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> elocuencia, siendo<br />

numerosísimo el auditorio que asistía a sus lecciones, contándose entre <strong>los</strong> oyentes las<br />

personas <strong>de</strong> mayor lustre y erudición. Publicó varias obras <strong>de</strong> elocuencia, que patentizan el<br />

buen gusto <strong>de</strong> tan esclarecido profesor.<br />

Melchor <strong>de</strong> Villena, natural <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, médico insigne, Catedrático <strong>de</strong> yerbas en esta<br />

Universidad. Estudió medicina en ésta, siendo sus maestros <strong>los</strong> célebres profesores Luis<br />

Almenara y Honorato Pomar, médico <strong>de</strong> Felipe III. Regentó por espacio <strong>de</strong> cincuenta años<br />

la Cátedra <strong>de</strong> yerbas; y <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> adquirir conocimientos en este ramo <strong>de</strong> la medicina, no<br />

se contentó con herborizar en nuestro reino, sino que pasó a Cataluña, Castilla y Portugal.<br />

El Rey Felipe IV le llamó a la Corte por médico suyo; mas no lo pudo conseguir <strong>de</strong> la<br />

incontrastable humildad <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctor Villena; empero hallándose en <strong>Valencia</strong> S. M., quiso<br />

oír a tan esclarecido maestro, a cuyo fin dispuso que presidiera unas conclusiones <strong>de</strong><br />

medicina, que <strong>de</strong>fendió el Doctor Miguel Vilar, discípulo <strong>de</strong> Villena. Honró S. M. con su<br />

presencia este acto, en el que tomaron parte <strong>los</strong> más célebres médicos <strong>de</strong> la comitiva real, y<br />

admiraron todos <strong>los</strong> profundos conocimientos <strong>de</strong> Villena. Reiteró el Rey sus instancias para<br />

que siguiera la corte; mas Villena, inclinado al retiro y al estudio, espuso a S. M. razones <strong>de</strong><br />

familia, que le impidieron el aceptar tan honroso cargo. Consultado por varias Aca<strong>de</strong>mias y<br />

sabios, así nacionales como estrangeros, sus respuestas eran tenidas como oráculo,<br />

leyéndose y citándose en las principales Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España, Francia, Italia y<br />

Alemania. Escribió varias obras <strong>de</strong> medicina, bien que su escesiva mo<strong>de</strong>stia no se cuidó <strong>de</strong><br />

publicarlas: vieron sin embargo la luz pública algunas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

autor. Contó entre sus discípu<strong>los</strong> al graduado en esta Universidad, y médico <strong>de</strong>spués, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Rey <strong>de</strong> Francia, D. Francisco Ranchino, el cual le llevo un retrato <strong>de</strong> su maestro a París; y<br />

<strong>de</strong>fendiendo públicamente unas conclusiones <strong>de</strong> medicina en aquella Universidad, puso al<br />

pie, que las presidía el Doctor Melchor <strong>de</strong> Villena, valenciano. Llegada la hora, colocó el<br />

retrato en el lugar <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia, y dijo en alta voz: »Veis aquí la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctor<br />

Melchor <strong>de</strong> Villena, valenciano, nuevo Galeno católico y padre <strong>de</strong> la medicina."<br />

D. Gregorio Mayans y Siscar, natural <strong>de</strong> Oliva en el reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, estudió fi<strong>los</strong>ofía<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncia en ésta, pasando luego a la <strong>de</strong> Salamanca a perfeccionar sus estudios, bajo<br />

la dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> valenciano D. José Borrull, Catedrático <strong>de</strong> dicha Universidad. Graduado <strong>de</strong><br />

Doctor en la <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, obtuvo en 1723 la Cátedra <strong><strong>de</strong>l</strong> código <strong>de</strong> Justiniano, siendo el<br />

más joven <strong>de</strong> <strong>los</strong> opositores. En 1733 fue nombrado Bibliotecario <strong>de</strong> S. M., cuyo encargo<br />

<strong>de</strong>sempeñó hasta 1740, en que renunció para <strong>de</strong>dicarse con mayor sosiego a las tareas<br />

literarias. El Rey, en atención a sus méritos literarios, y las varias obras que había<br />

publicado, se sirvió conce<strong>de</strong>rle <strong>los</strong> honores <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Casa y Corte, y a pesar <strong>de</strong><br />

haberse retirado a la oscuridad <strong>de</strong> su gabinete para <strong>de</strong>dicarse esclusivamente al fomento <strong>de</strong><br />

las ciencias, su reputación se estendió por toda Europa: Muratori en su Suplemento a las<br />

Antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Grevio y <strong>de</strong> Gronovio, hace <strong>de</strong> Mayans un magnífico elogio. Voltaire le<br />

consultó <strong>sobre</strong> su obra <strong>de</strong> Heraclio español y Robetson <strong>sobre</strong> la Historia <strong>de</strong> la América, y<br />

así mantuvo una correspon<strong>de</strong>ncia literaria no interrumpida con todos <strong>los</strong> sabios <strong>de</strong> Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!