13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A <strong>los</strong> Examinadores y Jueces se les concedían dos o cuatro meses <strong>de</strong> término para fallar<br />

exactamente en estos negocios, y se les prohibía salir <strong><strong>de</strong>l</strong> reino antes <strong>de</strong> haber<strong>los</strong> concluido.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> Tratadores <strong>de</strong> Cortes, solían también <strong>los</strong> Reyes enviar algún otro<br />

funcionario para comunicar a las cámaras ciertos negocios <strong>de</strong> gravísimo interés. En este<br />

caso acostumbraban <strong>los</strong> Brazos nombrar una comisión mixta, para que con toda ceremonia<br />

se avistase con el Comisionado regio especial, y se pusiese <strong>de</strong> acuerdo con él para la mejor<br />

administración pública. En 1645 fue enviado por el Rey con este carácter oficial el Con<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Sinarcas, <strong>de</strong>spués Marques <strong>de</strong> Castel-Rodrigo, Lorenzo Mateu fue entonces Diputado<br />

por <strong>los</strong> Brazos para conferenciar con él.<br />

En 1585 vino a las Cortes <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> otro comisionado, y otro en 1626.<br />

También <strong>los</strong> Brazos en enviaron a la vez sus embajadas, que ostentaban en la Corte una<br />

ceremonia y aparato estraordinario. Lo mismo que <strong>los</strong> Comisionados <strong>de</strong> la capital, <strong>los</strong><br />

Diputados por <strong>los</strong> Brazos recibían una pensión muy <strong>de</strong>corosa; y acostumbraban colocar el<br />

escudo <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> la ciudad en la puerta <strong>de</strong> su casa-alojamiento en la Corte. ¡Entonces el<br />

pueblo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> exigía el cumplimiento <strong>de</strong> la ley con respeto y con energía a la vez!<br />

¿Qué pue<strong>de</strong> hoy conseguir <strong>de</strong> la tiranía ministerial? Responda la conciencia <strong>de</strong> cada uno.<br />

- XVI -<br />

Fueros y actas <strong>de</strong> Cortes<br />

Obsérvese también que <strong>los</strong> Fueros <strong>de</strong> Aragón y <strong>Valencia</strong> y las Constituciones <strong>de</strong> Cataluña<br />

fueron leyes paccionadas que se elevaron a contrato; y tenían fuerza, por haberse<br />

establecido en Cortes con recíproca obligación <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey y el pueblo. Eran, por consiguiente<br />

irrevocables, a no consentir el país, como principal contrayente, en su revocación. Estas<br />

leyes se <strong>de</strong>rivaban <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Sobrarbe, cuyos fragmentos conservaron Blancas y Calixto<br />

Ramírez.<br />

La primera colección <strong>de</strong> Fueros <strong>de</strong> Aragón data <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1247, bajo la dirección <strong>de</strong> D.<br />

Vidal <strong>de</strong> Canellas, sabio Obispo, <strong>de</strong> Huesca.<br />

En Cataluña comenzaron las leyes paccionadas en las Cortes <strong>de</strong> Barcelona celebradas en<br />

1283 por Don Pedro I.<br />

Algunos célebres comentadores sostienen que <strong>los</strong> Fueros <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> pudieron ser<br />

revocados por sucesores <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D. Jaime, alegando como razón convincente, que <strong>los</strong><br />

Fueros <strong>de</strong> este Soberano no eran leyes paccionadas, ni pasaron a contrato, por no haber<br />

mediado la oblación <strong>de</strong> dinero. Leyendo, empero, con atención el mismo proemio <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

Fueros, se echa <strong>de</strong> ver que medió esta oblación; y consta también en algunos Fueros<br />

nuevos, como en el 27, en el que exime el Rey <strong>de</strong> la contribución <strong><strong>de</strong>l</strong> besante a <strong>los</strong> esclavos<br />

que tenían en sus hereda<strong>de</strong>s <strong>los</strong> caballeros, <strong>los</strong> ciudadanos y <strong>los</strong> hombres buenos <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!