13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se pedía, empero, la habilitación <strong>de</strong> dispensa <strong>de</strong> alguna solemnidad foral o<br />

costumbre notoria, se elevaba la instancia al Rey, acompañada <strong>de</strong> la súplica, o el<br />

consentimiento al menos <strong>de</strong> <strong>los</strong> Brazos, cuyo requisito era indispensable. A esta clase<br />

pertenecían las habilitaciones <strong>de</strong> días y horas, para proce<strong>de</strong>r en <strong>los</strong> negocios que ocurrían;<br />

<strong>de</strong> aquí se <strong>de</strong>duce que las Cortes <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> procedían en la forma judicial, según la<br />

opinión <strong>de</strong> D. Lorenzo Mateu.<br />

Antes <strong>de</strong> dar comienzo a sus trabajos, señalaban las Cortes sus horas <strong>de</strong> sesión,<br />

sustituyendo este señalamiento al uso <strong>de</strong> la campana, que antiguamente convocaba a sesión.<br />

Precisa era también una habilitación particular para trasladar las Cortes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

abiertas, <strong>de</strong> un punto a otro, aunque era bastante algunas veces la sola dispensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey,<br />

como sucedió en tiempo <strong>de</strong> Don Pedro II, que convocó primero para Mateo en 1370, y<br />

luego las trasladó a <strong>Valencia</strong>, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> volvió <strong>de</strong> nuevo a continuarlas en S. Mateo. El<br />

mismo Rey convocó Cortes en Monzón en 1385; las trasladó a Tamarit, y las concluyó en<br />

Fraga. El Rey D. Martín comenzó artes en Segorbe por <strong>los</strong> años 1401, y las concluyó en<br />

<strong>Valencia</strong> en 1403. D. Alonso III dio principio en <strong>Valencia</strong> a las Cortes <strong>de</strong> 1424, y las cerró<br />

en Murviedro. D. Fernando II abrió en Tarazona la legislatura <strong>de</strong> 1484, y la terminó en<br />

Orihuela en 1488.<br />

Al, Rey pertenecía el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> convocar las Cortes; y sólo en circunstancias<br />

especialísimas aceptaban <strong>los</strong> cuerpos colegisladores una convocación publicada por la<br />

persona <strong>de</strong>signada por el Rey para sustituirle. Generalmente solía ser un Infante <strong>de</strong> Aragón.<br />

Los <strong>fueros</strong> exigían que en ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Monarca sólo su primogénito, o el primogénito <strong>de</strong><br />

éste, pudiera convocar las Cortes. A falta <strong><strong>de</strong>l</strong> Príncipe podía convocarlas el Regente o el<br />

Lugar-Teniente General <strong><strong>de</strong>l</strong> reino. Así aconteció en el reinado <strong>de</strong> D. Alonso II. Aun en este<br />

caso era circunstancia indispensable que le autorizaran las cámaras.<br />

El Infante D. Juan fue admitido en tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D. Pedro en 1374. El Rey <strong>de</strong> Navarra<br />

D. Juan fue admitido por ausencia <strong>de</strong> su hermano D. Alonso III. El Duque <strong>de</strong> Calabria lo<br />

fue también en 1518 por la ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador Car<strong>los</strong> V.<br />

Los Fueros prescribían que cada tres años celebraran Cortes <strong>los</strong> valencianos, y éstas<br />

siempre en un Pueblo <strong><strong>de</strong>l</strong> reino.<br />

- XIV -<br />

Tratadores <strong>de</strong> Cortes, o Comisarios regios<br />

Generalmente solían <strong>los</strong> Reyes <strong>de</strong> Aragón nombrar Comisarios, a quienes el lenguaje foral<br />

daba el nombre <strong>de</strong> Tratadores, con el objeto <strong>de</strong> que se entendieran con <strong>los</strong> Brazos, a<br />

semejanza <strong>de</strong> <strong>los</strong> actuales Ministros <strong>de</strong> la corona. En Aragón llevaba <strong>de</strong> hecho esta elevada<br />

misión el Gran Justicia; en <strong>Valencia</strong> era casi siempre un Regente <strong><strong>de</strong>l</strong> Supremo Consejo <strong>de</strong><br />

Aragón: en 1626 lo fue D. Francisco Castellví y en 1645 D. Cristóbal Crespí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!