13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según otros <strong>fueros</strong> eran Hombres <strong>de</strong> parage <strong>los</strong> que nacieron antes <strong>de</strong> haber obtenido sus<br />

padres el privilegio <strong>de</strong> caballería.<br />

Los Generosos eran <strong>los</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> <strong>los</strong> que habían prestado algún servicio militar,<br />

como si se dijera, hombres <strong>de</strong> Generación militar. Éstos solían también <strong>de</strong>nominarse<br />

Gentiles-hombres en <strong>Valencia</strong>.<br />

Los privilegios <strong>de</strong> <strong>los</strong> Nobles, Generosos y Caballeros <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> eran casi iguales a<br />

<strong>los</strong> que disfrutaban <strong>los</strong> hidalgos <strong>de</strong> Castilla. No estaban sujetos a la jurisdicción civil ni<br />

criminal <strong>de</strong> <strong>los</strong> Barones, a quienes no prestaban homenage: seguían las ban<strong>de</strong>ras <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey<br />

sólo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> reino: no eran reconvenidos por sus <strong>de</strong>udas, sino en cuanto alcanzasen sus<br />

faculta<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong>jándoles lo necesario para su <strong>de</strong>cencia: faltando sus mugeres, y<br />

manteniéndose viudos, reunían todo el dote, y la mitad <strong>de</strong> éste, si pasaban a segundas<br />

nupcias. Sus camas y sus vestidos no podían ser trabados en ejecución, ni sus armas ni sus<br />

cabal<strong>los</strong>, ni eran presos por <strong>de</strong>udas civiles, ni <strong>de</strong>bían ponerse en las cárceles comunes, ni<br />

puestos a cuestión <strong>de</strong> tormento: se eximían <strong>de</strong> <strong>los</strong> pechos y cargas concejiles; y en caso <strong>de</strong><br />

pena <strong>de</strong> muerte o mutilación <strong>de</strong> miembro, el proceso, ya sustanciado, se elevaba al Rey.<br />

- XXXIII -<br />

Ciudadanos<br />

Llamábanse Ciudadanos en general todos <strong>los</strong> habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong> reino; pero distinguíanse <strong>los</strong><br />

que son conocidos con el dictado <strong>de</strong> Ciudadanos honrados. Éstos eran <strong>los</strong> que no se<br />

empleaban en <strong>los</strong> oficios mecánicos, y se mantenían con <strong>de</strong>cencia, sin necesitar <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> manos. Antiguamente se dispensaba también este dictado a las personas más ilustres.<br />

Los Ciudadanos honrados era una clase media entre la ínfima plebe y la nobleza; y así se<br />

llamaban en la edad media Valvasini, bajo cuya palabra se entendían sólo cierta clase <strong>de</strong><br />

pageses y ciudadanos.<br />

Antes <strong><strong>de</strong>l</strong> Concilio <strong>de</strong> Trento tenían también <strong>los</strong> ciudadanos valencianos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

guerra privada y <strong>de</strong> <strong>de</strong>safío, como <strong>los</strong> Nobles, <strong>los</strong> Generosos y Caballeros.<br />

Por privilegio <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D. Alfonso III, otorgado en 1420, se concedió que todos <strong>los</strong><br />

ciudadanos honrados <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, Doctores y Licenciados en Jurispru<strong>de</strong>ncia y otros<br />

ciudadanos, que hubiesen servido o sirviesen en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>los</strong> oficios <strong>de</strong> Justicia criminal o<br />

civil y <strong>de</strong> Jurados y <strong>de</strong> Almotacén, gozasen todas aquellas inmunida<strong>de</strong>s, honores, gracias y<br />

prerogativas <strong>de</strong> que participaban <strong>los</strong> Caballeros y Hombres <strong>de</strong> parage por <strong>de</strong>recho o<br />

costumbre, y que fuesen tenidos y reputados por Caballeros.<br />

Hemos indicado <strong>los</strong> cargos municipales que <strong>de</strong>sempeñaban por <strong>de</strong>recho <strong>los</strong> ciudadanos,<br />

la estima en que <strong>los</strong> tuvieron <strong>los</strong> Reyes <strong>de</strong> Aragón, y la parte que <strong>de</strong>sempeñaban en las<br />

Cortes en el Brazo real o popular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!