13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuera asunto <strong>de</strong>masiado prolijo presentar un catálogo <strong>de</strong> sus producciones literarias:<br />

Sempere y Guarinos, en su Ensayo <strong>de</strong> una Biblioteca española, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber referido<br />

<strong>los</strong> títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> setenta y cinco obras publicadas por Mayans, aña<strong>de</strong> que no ha hecho mención<br />

sino <strong>de</strong> las que han llegado a su conocimiento; pero que son muchas más las que había<br />

publicado este sabio. A <strong>los</strong> ochenta y dos años <strong>de</strong> su edad bajó al sepulcro, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber llenado su gloria a la nación y <strong>de</strong> lustre a esta escuela.<br />

D. Andrés Piquer, natural <strong>de</strong> Fornoles, en Aragón, estudió la fi<strong>los</strong>ofía y medicina en la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, don<strong>de</strong> se graduó <strong>de</strong> Doctor en dicha facultad. Nombrado<br />

Académico público <strong>de</strong> medicina, comenzó a introducir el gusto por <strong>los</strong> autores mo<strong>de</strong>rnos, y<br />

mejorar <strong>los</strong> estudios médicos; con cuyo objeto, y a la edad <strong>de</strong> veintitrés años publicó la<br />

obra titulada Medicina vetus et nova, <strong>de</strong>mostrando en ella que no se <strong>de</strong>bía suscribir a<br />

ningún partido, sino escoger lo bueno que en <strong>los</strong> <strong>antiguo</strong>s y mo<strong>de</strong>rnos se encontraba. En<br />

1712 obtuvo por oposición la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía, enseñando la medicina mo<strong>de</strong>rna según<br />

el sistema <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo que era entonces generalmente <strong>de</strong>sconocido; y persuadido <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> reformar <strong>los</strong> estudios fi<strong>los</strong>óficos, principalmente en <strong>los</strong> tratados <strong>de</strong> lójica y<br />

física, publicó la lójica mo<strong>de</strong>rna, o arte <strong>de</strong> hallar la verdad y perfeccionar la razón, y la<br />

física mo<strong>de</strong>rna racional y esperimental. Dio también a luz un tratado <strong>de</strong> calenturas, y la<br />

fi<strong>los</strong>ofía moral que <strong>de</strong>dicó a la juventud española, y un discurso <strong>sobre</strong> la aplicación <strong>de</strong> la<br />

fi<strong>los</strong>ofía a <strong>los</strong> asuntos <strong>de</strong> religión. Débese igualmente a este sabio la publicación <strong>de</strong> las<br />

obras más selectas <strong>de</strong> Hipócrates, con el texto griego y latino, puesto en castellano e<br />

ilustrado con observaciones, y unas instituciones médicas para uso <strong>de</strong> la escuela valentina.<br />

Increíble parece que un hombre siempre ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> las más graves ocupaciones pudiese<br />

dar a luz tantas y tan sabias obras, a no persuadirlo <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> un ingenio privilegiado.<br />

Fue nombrado médico <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> S. M., e individuo <strong><strong>de</strong>l</strong> Real Proto-medicato, en cuyo<br />

tribunal <strong>de</strong>sempeñó <strong>los</strong> cargos <strong>de</strong> juez y <strong>de</strong> censor. El nombre <strong>de</strong> este insigne literato es<br />

conocido en todas las escuelas, y <strong>los</strong> gloriosos laureles que tan justamente adquirió, han<br />

perpetuado su memoria.<br />

D. Juan Sala, natural <strong>de</strong> Pego, en este reino, estudió fi<strong>los</strong>ofía y jurispru<strong>de</strong>ncia en ésta:<br />

<strong>de</strong>dicóse asimismo al estudio <strong>de</strong> las matemáticas, y su escesiva aplicación le causó una<br />

grave enfermedad, <strong>de</strong> la que no se vio enteramente libre en el discurso <strong>de</strong> su larga vida. Su<br />

pasión empero por las ciencias, y en especial por la jurispru<strong>de</strong>ncia, dábale tal esfuerzo, <strong>de</strong><br />

sus achaques hizo varias oposiciones, en que lució sus eminentes talentos, obteniendo una<br />

Cátedra <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia con Pavordía aneja. Dedicado con tesón a esta enseñanza, y<br />

conociendo la escasez <strong>de</strong> libros que pudieran facilitar a <strong>los</strong> alumnos <strong>los</strong> conocimientos que<br />

<strong>de</strong>seaban, se entregó a la composición y publicación <strong>de</strong> varias obras que pudieran llenar<br />

este vacío. Publicó su obra titulada. Vinius castigatus, ilustrándole con las leyes<br />

concordantes <strong><strong>de</strong>l</strong> reino y disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho patrio, y añadiéndole un tratado <strong>de</strong> la<br />

sucesión intestada, con cinco apéndices. Asimismo publicó el Digestum Romano-<br />

Hispanum, la Ilustración al Derecho Real <strong>de</strong> España, y la Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Romano<br />

Español. El ímprobo trabajo que estas obras le costaron, agitó <strong>de</strong> tal manera su enfermiza<br />

naturaleza, que le costó la muerte, pudiendo <strong>de</strong>cirse que fue víctima <strong>de</strong> su laboriosidad y<br />

estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!