13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Era un cargo inherente, por <strong>de</strong>recho reconocido en toda la corona <strong>de</strong> Aragón, al Príncipe<br />

here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la monarquía, a fin <strong>de</strong> que tuviera medios prácticos para conocer el mecanismo<br />

<strong>de</strong> la administración pública. No siempre se confiaba empero este alto <strong>de</strong>stino a <strong>los</strong><br />

sucesores al trono; sino que vemos también a otros con<strong>de</strong>corados con esta elevada<br />

distinción. Tales fueron D. Gisberto <strong>de</strong> Castronovo, Gobernador que fue <strong><strong>de</strong>l</strong> reino en 1300;<br />

D. Bernardo <strong>de</strong> Canellas en 1303; y en Cataluña lo fue D. Gerardo <strong>de</strong> Cervellón, y en<br />

Aragón D. Ferran <strong>de</strong> Luna y D. Gil <strong>de</strong> Liori.<br />

Se hace mención <strong><strong>de</strong>l</strong> Portante veces <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador General en el Privilegio 2 <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey<br />

D. Martín; sin que en éste ni otro documento conste la época precisa <strong>de</strong> su creación. La<br />

primera noticia que se encuentra <strong>de</strong> este funcionario se halla en el Privilegio 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D.<br />

Pedro I, fechado en 1.º <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong> 1278; la segunda en el Privilegio 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D.<br />

Alonso I, espedido en 1286, treinta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conquista <strong><strong>de</strong>l</strong> reino, y veintiocho<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> <strong>los</strong> Fueros. El primer Portante veces <strong>de</strong> Gobernador parece<br />

fue Bernardo Cruilles en 1311; Gilaberto Centelles fue Portante veces <strong><strong>de</strong>l</strong> Infante D. Jaime<br />

en 1318. Bernardo Sarriano lo fue <strong>de</strong> Alfonso II; lo fue <strong>de</strong> Don Pedro II su hijo D. Martín,<br />

Duque <strong>de</strong> Montblanch y Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Luna, por <strong>los</strong> años 1390. En dos códices, que llevaban<br />

por título el Libro blanco, se comienza por el año 1406 el catálogo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Gobernadores,<br />

dando principio D. N. Boil.<br />

El gobierno general <strong><strong>de</strong>l</strong> reino comprendía dos regiones: una <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong><br />

Cataluña hasta Gijona, y otra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Gijona hasta las fronteras <strong>de</strong> Murcia; <strong>de</strong> modo que el<br />

Portante veces <strong>de</strong> Gobernador egercía su autoridad en la primera región, y en la segunda el<br />

que lo era <strong>de</strong> Orihuela. Para obtener este <strong>de</strong>stino era preciso que el agraciado fuera<br />

valenciano; y en el caso <strong>de</strong> no serlo, <strong>de</strong>bía haber residido diez años por lo menos en el<br />

reino. Sólo en casos estraordinarios se dispensaba esta circunstancia.<br />

Su jurisdicción era a la vez civil y criminal, con el mero y misto imperio, y con<br />

autoridad superior a la <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> tribunales <strong><strong>de</strong>l</strong> reino, escepto la Audiencia, a quien<br />

inmediatamente estaban subordinados.<br />

Entendía en las causas referentes a <strong>los</strong> huérfanos, viudas y <strong>de</strong>samparados; en <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

<strong>de</strong> lesa Magestad; en <strong>los</strong> <strong>de</strong> falsificación <strong>de</strong> moneda, robos en <strong>de</strong>spoblado y <strong>de</strong> resistencia a<br />

la autoridad; en <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos cometidos por <strong>los</strong> empleados durante el egercicio <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>stinos; en <strong>los</strong> crímenes <strong>de</strong> sodomía; y finalmente en la inspección <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, cuya<br />

visita era inseparable <strong>de</strong> este cargo, que en caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r verificar por alguna causa, se<br />

impetraba <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey una dispensa especial. Entendía también en <strong>los</strong> negocios que se<br />

suscitaban entre <strong>los</strong> señores territoriales y sus vasal<strong>los</strong>; giraba todos <strong>los</strong> viernes la visita <strong>de</strong><br />

cárcel, a cuyo acto podían asistir el Baile, <strong>los</strong> Justicias, <strong>los</strong> Cónsules <strong>de</strong> mar y <strong>los</strong> Jurados, y<br />

presidía las reuniones <strong>de</strong> <strong>los</strong> artesanos. Éstas y otras atribuciones se hallan prescritas en <strong>los</strong><br />

Fueros.<br />

Ausiliaban al Gobernador dos alguaciles (el Doctor Mateu <strong>los</strong> llama lictores), cuya<br />

insignia eran las mazas <strong>de</strong> plata, y precedíanle cuando salían en público. El mismo Portante<br />

veces <strong>de</strong> Gobernador usaba, como distintivo <strong>de</strong> su autoridad, una varita <strong>de</strong> color negro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!