13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Mustazaf, voz árabe, que significa juez <strong>de</strong> pesos y medidas, o como le llaman <strong>los</strong> más<br />

<strong>antiguo</strong>s Fueros, Almudazaf o Almotacén, o Fiel egecutor, era un recuerdo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Ediles <strong>de</strong><br />

la plebe entre <strong>los</strong> romanos. De este oficio podían escusarse <strong>los</strong> caballeros, si lo<br />

manifestaban así antes <strong>de</strong> la elección. Tenía a su cargo cuantas atribuciones compete en el<br />

día al repeso, y a la policía urbana,<br />

No podían obtener estos cargos municipales <strong>los</strong> eclesiásticos, <strong>los</strong> letrados, no por Fuero<br />

o <strong>de</strong>recho, sino por costumbre, y por lo mismo <strong>los</strong> doctores en medicina, <strong>los</strong> menesterosos,<br />

<strong>los</strong> empleados reales, <strong>los</strong> concubinarios, <strong>los</strong> <strong>de</strong>udores al Estado, hasta que realmente<br />

hubieren pagado y dado la cuenta con pago, <strong>los</strong> reos presuntos, o acusados <strong>de</strong> algún <strong><strong>de</strong>l</strong>ito,<br />

y otros varios que ennumera Mateu.<br />

Cuando en una misma inseculación se hallaban comprendidos el padre y el hijo, el<br />

suegro y el yerno, o dos hermanos, si uno salía Jurado por suerte, se escluía al otro, y<br />

quedaba incapacitado: si salían <strong>los</strong> dos, se escluía al que aún no había sido Jurado otra vez;<br />

y si en este caso ambos habían sido Jurados, se escluía al <strong>de</strong> menor edad.<br />

- XXVI -<br />

El Consejo General<br />

<strong>Valencia</strong> tenía en este cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong>iberativo un verda<strong>de</strong>ro Senado, y así lo <strong>de</strong>nominan las<br />

inscripciones y títu<strong>los</strong> latinos <strong>de</strong> nuestros buenos tiempos.<br />

Su elección era estrictamente popular, tomando en ella parte todos <strong>los</strong> gremios u oficios<br />

<strong>de</strong> que hemos hecho mérito poco antes. Era <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho el cuerpo consultivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Jurados;<br />

intervenía en todos <strong>los</strong> negocios administrativos y económicos <strong>de</strong> la capital; era el <strong>de</strong>fensor<br />

nato e incorruptible <strong>de</strong> <strong>los</strong> Fueros, y por consiguiente <strong>de</strong> la libertad <strong><strong>de</strong>l</strong> país; se entendía con<br />

el Rey directamente; nombraba representantes cerca <strong>de</strong> la Corte, para proteger la<br />

inviolabilidad <strong>de</strong> nuestros privilegios; servía <strong>de</strong> mediador entre el Rey y el pueblo, como<br />

<strong>los</strong> Éforos <strong>de</strong> Esparta, como el Gran Justicia <strong>de</strong> Aragón; <strong>de</strong>cidía las dudas que ocurrían, con<br />

respecto a la inteligencia <strong>de</strong> un Fuero; promovía las obras públicas; fijaba <strong>los</strong> presupuestos;<br />

<strong>de</strong>signaban el número <strong>de</strong> tropas que <strong>de</strong>bían conce<strong>de</strong>rse a <strong>los</strong> Reyes en casos <strong>de</strong> guerra;<br />

concedía o negaba <strong>los</strong> donativos que exigían <strong>los</strong> Monarcas; concedía pensiones; publicaba<br />

las leyes sumptuarias; resolvía las gran<strong>de</strong>s cuestiones civiles durante las circunstancias <strong>de</strong><br />

peligro: en una palabra, era la verda<strong>de</strong>ra representación <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> la legalidad, <strong>de</strong> la<br />

justicia, <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Su honra<strong>de</strong>z, su carácter y su ilustración eran tan respetadas, que <strong>de</strong> este cuerpo salían<br />

<strong>los</strong> ciudadanos que enviaba <strong>Valencia</strong> con mensages especiales a <strong>los</strong> Reyes, Papas, Príncipes<br />

y altos personages.<br />

En 1269 Jaime I consultó a cinco ciudadanos <strong>sobre</strong> la espulsión <strong>de</strong> <strong>los</strong> moros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!