13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los Barones <strong><strong>de</strong>l</strong> reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> tenían en sus Baronías el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> mero y mixto<br />

imperio, cuando a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las Baronías señalaban <strong>los</strong> Reyes a <strong>los</strong> Ricos-hombres, en<br />

premio <strong>de</strong> sus servicios, algunas villas y lugares conquistados con las rentas que<br />

pertenecían al Real Patrimonio, a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos impuestos <strong>sobre</strong> ciertas cosas; y entonces se<br />

llamaban Honores. Así se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r la villa y honor <strong>de</strong> Corbera, la villa y honor <strong>de</strong><br />

Jérica.<br />

- XXXII -<br />

Caballeros, Donceles, Hombres <strong>de</strong> parage, Generosos<br />

Bajo estas <strong>de</strong>nominaciones se entendían en primer lugar <strong>los</strong> Caballeros, que se llamaron <strong>de</strong><br />

Honor en Aragón, y en <strong>Valencia</strong> <strong>de</strong> Conquista, por haberse concedido en aquel tiempo.<br />

También se <strong>de</strong>nominaban otras veces Feudos; y <strong>de</strong> estos caballeros feudatarios <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

primeros nobles <strong><strong>de</strong>l</strong> reino habla aquel fuero <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, que dice ser <strong>de</strong> naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

feudo, que <strong>los</strong> que le tienen <strong>de</strong>ben honrar al dueño feudal, y »que así <strong>los</strong> Caballeros no<br />

pue<strong>de</strong>n herir a su señor en batalla campal, perdiendo en tal caso lo que <strong>de</strong> él tuviesen." Y <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> mismos habla el otro fuero, que espresa: »que si algunos Caballeros litigan contra sus<br />

señores, conozca el Rey <strong>de</strong> aquellas causas, y en su ausencia la Corte <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>; pero no<br />

si el pleito fuere <strong>sobre</strong> cosa feudal." Estos Caballeros eran en fin semejantes a <strong>los</strong><br />

escu<strong>de</strong>ros, y aun algunas veces se les daba este nombre en el reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>. De esta<br />

especie <strong>de</strong> nobles eran en Castilla aquel<strong>los</strong> hidalgos pobres, que servían a otros caballeros<br />

po<strong>de</strong>rosos, y como en tiempo <strong>de</strong> guerra les llevaban la lanza, el yelmo y el escudo, se<br />

llamaron escu<strong>de</strong>ros.<br />

Los que eran armados caballeros se distinguían con el prenotado <strong>de</strong> Mosén, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

Monsieur y <strong>de</strong> Vos y <strong>de</strong> En, y que habiendo usado <strong>de</strong> ambas dicciones para honrar <strong>los</strong><br />

Caballeros, quedó <strong>de</strong>spués Mosén mudada la V en M, por haberse corrompido por el<br />

tiempo este vocablo. También es probable que se <strong>de</strong>rive <strong><strong>de</strong>l</strong> meus y <strong><strong>de</strong>l</strong> senior, que tomaron<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> latín las naciones septentrionales, que lo trasmitieron a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mediodía. En vez<br />

<strong>de</strong> Mosén solía usarse con frecuencia <strong>de</strong> la voz Monsenyer.<br />

Mientras no eran armados caballeros se llamaban Donceles, que en otras provincias se<br />

<strong>de</strong>nominaban Donzeleos y Danzeroos. En Bearne se llamaban Domengers, hijos siempre <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> ya armados caballeros. Sus <strong>de</strong>scendientes tomaban el título <strong>de</strong> Generosos; y en la edad<br />

media eran unos y otros conocidos por <strong>los</strong> Valesti o Valeti, o sean <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong> <strong>los</strong> magnates<br />

que aún no habían recibido la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> caballería.<br />

Había también en <strong>Valencia</strong> otra clase <strong>de</strong> hidalgos, que se llamaban Hombres <strong>de</strong> parage,<br />

o bien porque acudieron aparejados para la guerra, o porque eran <strong>de</strong> buenos solares o casas,<br />

o porque (y esto sea lo más verosímil) quedaron pares o iguales a <strong>los</strong> <strong>antiguo</strong>s Caballeros y<br />

Generosos en el goce <strong>de</strong> sus privilegios; pues en la antigua lengua lemosina paratge<br />

significa lo mismo que igualdad. Así en el fuero 17, título <strong>de</strong> malifatoribus, se dice: »Rich<br />

hom, o noble caballer, o hom <strong>de</strong> paratge..."

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!