13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Síndico <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo era el encargado <strong>de</strong> que se cerrase y abriese en las horas<br />

señaladas la puerta <strong>de</strong> la Mancebía.<br />

En las gran<strong>de</strong>s calamida<strong>de</strong>s públicas se cerraba el establecimiento; si alguna faltaba en<br />

este tiempo a las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo, era azotada por el verdugo.<br />

La casa pública se cerró <strong>de</strong>cididamente en <strong>Valencia</strong> a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVII por<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Felipe IV.<br />

- XXXVII -<br />

Establecimientos <strong>de</strong> Beneficencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos forales. Hospital General<br />

<strong>Valencia</strong> es una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que mayor impulso ha dado en todos tiempos a la<br />

beneficencia pública. Los <strong>fueros</strong> municipales respiran hermosamente, no sólo la más<br />

completa libertad civil, sino también la más elevada humanidad. Los particulares,<br />

secundando este noble espíritu <strong>de</strong> las leyes patrias, se apresuraron en todas épocas a salir al<br />

encuentro a las necesida<strong>de</strong>s públicas y privadas, instituyendo respetables fundaciones para<br />

toda clase <strong>de</strong> infortunios.<br />

Los hermanos beguines, establecidos en <strong>Valencia</strong> por Guillem Catalá en 1334, se<br />

<strong>de</strong>dicaron a recoger <strong>los</strong> niños vagabundos: esta fundación estendió luego sus miras hacia<br />

<strong>los</strong> huérfanos <strong>de</strong> <strong>los</strong> moriscos, llamándose por eso Colegio <strong>de</strong> <strong>los</strong> negritos (Colégi <strong><strong>de</strong>l</strong>s<br />

morets), obra piadosa, en que tuvo no escasa parte nuestro célebre paisano S. Vicente<br />

Ferrer.<br />

Había hospicio para <strong>los</strong> leprosos; hospicio para <strong>los</strong> peregrinos; hospicio para <strong>los</strong><br />

escolares pobres; hospicios varios para <strong>los</strong> enfermos; hospicio para <strong>los</strong> sacerdotes<br />

necesitados; casa-banco, o sea la célebre Tabla <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, cuya religiosidad en <strong>los</strong> pagos<br />

se ha trasmitido en proverbio; asilo para las mugeres perdidas que entraban en la senda <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

arrepentimiento, y asilo en fin para esas doncellas <strong>de</strong>sgraciadas, a quienes hacía madres un<br />

momento <strong>de</strong> flaqueza o <strong>de</strong> seducción.<br />

De todos estos hospicios, unos se han refundido en otros; varios existen con gloria; se<br />

han creado algunos nuevos, y en todos se echa <strong>de</strong> ver el mismo espíritu que presidió a las<br />

primeras <strong>de</strong> estas instituciones.<br />

Respetando, pues, la filantropía, la caridad y <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s e inmejorables resultados <strong>de</strong> las<br />

casas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> beneficencia, que a fuer <strong>de</strong> imparcial, creo superiores a cuanto he visto<br />

en España, y tal vez fuera <strong>de</strong> ella, me limitaré únicamente a dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

antiguas, aprovechando las noticias que tengo a la vista, y que <strong>de</strong>bo a sugetos tan ce<strong>los</strong>os<br />

como entendidos en este ramo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!