13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Venus, ceñidas <strong>de</strong> cordones se sientan en <strong>los</strong> caminos, quemando el terrón <strong>de</strong> la aceituna,<br />

con el objeto <strong>de</strong> atraer algún pasagero." Esta costumbre era más religiosa en Babilonia,<br />

don<strong>de</strong> las mugeres tenían la obligación, una vez en la vida, <strong>de</strong> presentarse a la puerta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

templo <strong>de</strong> su Venus, llamada Salambó, y esperar allí que fuesen llamadas por algún<br />

estrangero, al que <strong>de</strong>bían prostituirse en una pieza dispuesta en aquel templo, <strong>de</strong>nominada<br />

Succoth-Benot, o sea el Tabernáculo <strong>de</strong> las doncellas.<br />

Los romanos remontan su historia hasta la prostitución <strong>de</strong> Lupa (Acca Laurentia), o<br />

Loba, muger <strong><strong>de</strong>l</strong> pastor Fáustulo, y a la cual se le dio este nombre a causa <strong>de</strong> su vida<br />

disoluta. Un autor latino dice, que en Roma se llamaron Lupas (lobas) las mugeres<br />

impúdicas, porque antes <strong>de</strong> que hubiese ciuda<strong>de</strong>s en Italia, vivían las prostitutas en <strong>los</strong><br />

bosques, don<strong>de</strong> robaban a <strong>los</strong> pasageros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<strong>los</strong> acariciado. Rabia en la<br />

antigua capital <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo casas <strong>de</strong>dicadas a Venus, Príapo (Phalo) y a Baco; conventícu<strong>los</strong><br />

llamados Lupanares (loberas), <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Lupa; y eran tan comunes, que estaban<br />

permitidos por el gobierno, según se ve en la arenga que pronunció Cicerón hablando <strong>de</strong><br />

Coelius.<br />

Calígula, Emperador, estableció un lupanar público en su mismo palacio, <strong>de</strong>stinando<br />

lujosas habitaciones para las cortesanas, que tomaron <strong>de</strong> aquí este nombre.<br />

Tiberio estableció otros en sus palacios <strong>de</strong> recreo; siendo el más célebre el que estuvo en<br />

la isla <strong>de</strong> Capra, en que se entraba por medio <strong>de</strong> unas tarjetas o medallas <strong>de</strong> bronce y a las<br />

que se da el nombre <strong>de</strong> Spintrianas por <strong>los</strong> Numismáticos, en las que estaban grabadas<br />

escenas lúbricas, y el número <strong>de</strong> las veces que podía entrarse en el Lupanar, para lo que se<br />

cambiaba la moneda por otra <strong>de</strong> número menor cada vez que salía.<br />

Según Butron en su discurso <strong>de</strong> la pintura, el célebre pintor Parrhasio fue el que pintó<br />

<strong>los</strong> cuadros obscenos para <strong>los</strong> Lupanares <strong>de</strong> Tiberio, y pue<strong>de</strong> creerse, atendiendo a su<br />

perfección, que daría el mismo célebre artista <strong>los</strong> dibujos para las dichas monedas<br />

Spintrianas.<br />

Las casas públicas o lupanares eran conocidas por tener encima <strong>de</strong> las puertas unos<br />

gran<strong>de</strong>s Pha<strong>los</strong> o Príaphos <strong>de</strong> piedra, figuras obscenas <strong>de</strong> que se han <strong>de</strong>scubierto muchas en<br />

Herculano. Hasta las mismas lámparas que usaban en <strong>los</strong> lupanares eran <strong>de</strong> figura <strong>de</strong><br />

Pha<strong>los</strong>, con representaciones lúbricas.<br />

El Emperador Eliogábalo castigaba con pena <strong>de</strong> la vida a <strong>los</strong> que insultaban a las<br />

mugeres públicas. Causa horror el cuadro <strong>de</strong> libertinage, que en esta parte ofrece la historia<br />

imperial <strong>de</strong> Roma.<br />

En la edad media era el amancebamiento una especie <strong>de</strong> matrimonio civil, que se<br />

toleraba y admitía siempre que la concubina fuese muger con<strong>de</strong>nada por algún <strong><strong>de</strong>l</strong>ito, o<br />

bien <strong>de</strong> la plebe o nacimiento oscuro, o prostituta pública, mayor <strong>de</strong> doce años; pero en<br />

todos casos <strong>de</strong>bía no ser virgen, ni pariente <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre que la recibía por manceba.<br />

También podía ser la concubina virtuosa, honesta, o viuda <strong>de</strong> buenas costumbres; pero en<br />

estos casos el hombre tenía que recibirla con testigos ante notario público y escritura, en<br />

que se espresase se recibía como tal concubina, constando el tiempo por qué se la recibía y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!