13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El patronato <strong>de</strong> esta Universidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación pertenecía esclusivamente al<br />

Ayuntamiento, el cual eligía <strong>los</strong> Rectores que la habían <strong>de</strong> gobernar, y nombraba <strong>los</strong><br />

Pavor<strong>de</strong>s, Catedráticos y <strong>de</strong>más empleados <strong>de</strong> la misma. Mas en 1707, cuando Felipe V<br />

tomó a la fuerza esta capital, <strong>de</strong>spojó también al Ayuntamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> patronato <strong>de</strong> la<br />

Universidad, como en castigo <strong>de</strong> su rebeldía. Pero en 1720, el mismo Felipe V, por una real<br />

cédula en que se hace honorífica mención <strong>de</strong> las ciencias que en esta escuela se enseñaban,<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> buen nombre y esplendor que por ello tenía, <strong>de</strong>volvió al Ayuntamiento el patronato<br />

con todos sus <strong>de</strong>rechos y prerogativas.<br />

Últimamente en 1827, pasando por esta capital el Sr. D. Fernando VII en su viage a<br />

Cataluña, visitó este Establecimiento, y al observar que todavía no se habían reparado las<br />

ruinas que en una gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio causara el bombar<strong>de</strong>o que sufrió esta capital en<br />

1812, mandó se procediera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego a su reparación, avocando a sí el patronato <strong>de</strong> esta<br />

escuela, poniéndola bajo su real protección. Y como quiera que se hicieran <strong>los</strong> mayores<br />

esfuerzos para dar cumplimiento a la real disposición, no pudo empero tener e1 <strong>de</strong>bido<br />

efecto, ora por la falta <strong>de</strong> fondos, ora por otros obstácu<strong>los</strong> que lo impidieron. Estaba<br />

reservada esta gloria al reinado <strong>de</strong> Doña Isabel II, bajo cuyos generosos auspicios no sólo<br />

fueron reparadas las antiguas ruinas, sino que casi todo el edificio <strong>de</strong>sapareció<br />

construyéndose como por encanto otro nuevo, que llama la atención <strong>de</strong> nacionales y<br />

estrangeros por suntuosidad y magestuosa soli<strong>de</strong>z.<br />

RECTORES PRINCIPALES.<br />

El gobierno <strong>de</strong> esta escuela, antes <strong>de</strong> la precitada bula <strong>de</strong> Sixto V, estuvo a cargo <strong>de</strong><br />

diferentes Catedráticos, que con el título <strong>de</strong> Rectores fomentaron la enseñanza, mereciendo<br />

entre el<strong>los</strong> especial mención <strong>los</strong> siguientes:<br />

Juan Celaya, nació en <strong>Valencia</strong>, y habiendo hecho <strong>los</strong> primeros estudios en esta<br />

Universidad, pasó a la <strong>de</strong> París, don<strong>de</strong> se graduó <strong>de</strong> Doctor en Teología, y obtuvo una<br />

Cátedra <strong>de</strong> dicha facultad. Enseñó también las artes en <strong>los</strong> colegios <strong>de</strong> Cocqueret y Santa<br />

Bárbara <strong>de</strong> la misma capital. Las luces que este sabio <strong>de</strong>rramaba, y <strong>los</strong> vastos<br />

conocimientos que en él se traslucían, le grangearon tal nombradía, que fue elegido Vicario<br />

General <strong>de</strong> varios Obispados, y con<strong>de</strong>corado con una <strong>de</strong> las más honoríficas dignida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aquel reino. Vuelto a su patria en 1525, y admirada <strong>Valencia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> eminentes talentos y<br />

virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tan esclarecido hijo, suplicó al Emperador Car<strong>los</strong> V se dignara interponer su<br />

mediación para que permaneciese en su seno por <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s bienes que <strong>de</strong> su saber y <strong>de</strong><br />

sus virtu<strong>de</strong>s se esperaban. Le nombraron con este objeto Rector perpetuo <strong>de</strong> la Universidad,<br />

que gobernó por muchos años con <strong>los</strong> más felices resultados. Él <strong>de</strong>sterró <strong>de</strong> esta escuela el<br />

espíritu <strong>de</strong> sofistería que la tenía a la sazón dominada con menoscabo <strong>de</strong> las ciencias, e<br />

introdujo el buen gusto y método <strong>de</strong> enseñanza en cuanto las luces <strong>de</strong> su siglo permitían.<br />

Honróle Car<strong>los</strong> V con muestras <strong>de</strong> singular aprecio, haciéndole pasar a la Corte para<br />

utilizar sus conocimientos; y favorecido por su real munificencia, publicó varias obras <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!